LA COOPERACIÓN E INTEGRACIÓN EN EL SECTOR MÉDICO FARMACÉUTICO LATINO-CARIBEÑO: RETOS Y PERSPECTIVAS
Jorge Hernández López and
Zulma Ramírez Cruz
Observatorio de la Economía Latinoamericana, 2011, issue 157
Abstract:
La calidad de vida del ser humano está compuesta, entre otras cosas, por la salud, siendo ésta un derecho fundamental y un objetivo estratégico en el desarrollo de cualquier sociedad. No obstante a ello, la producción y comercialización internacional de productos farmacéuticos se concentra hoy en manos de un reducido grupo de empresas transnacionales que invierten cuantiosas sumas para obtener importantes avances que son la base de nuevos y costosos medicamentos que les representa significativas ganancias, fundamentalmente a expensas del saqueo y explotación de recursos de países menos avanzados y de un bajo nivel de accesibilidad. En este sentido, la integración latino-caribeña ha implementado algunos mecanismos que permiten estimular este sector a favor de la población, no obstante, los limitados avances de estos acuerdos integracionistas expresan la tendencia general de estos procesos a enfocarse en la esfera comercial, sin dar pasos contundentes en el campo productivo, científico y tecnológico, - a excepción de algunos progresos mostrados en el ALBA - y la facilitación que se le ha dado a las transnacionales en el sector.
Keywords: médico-farmacéutico; integración; desarrollo; empresas transnacionales (search for similar items in EconPapers)
Date: 2011
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
http://www.eumed.net/cursecon/ecolat/la/11/hlrc.html (text/html)
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:erv:observ:y:2011:i:157:18
Access Statistics for this article
Observatorio de la Economía Latinoamericana is currently edited by FUTURE PUBLISHERS GROUP LTDA. Desde 01/01/2023
More articles in Observatorio de la Economía Latinoamericana from Servicios Académicos Intercontinentales SL. Hasta 31/12/2022
Bibliographic data for series maintained by Lisette Villamizar ().