MÁS DE HUME Y MENOS DE RICARDO: EL CASO DEL COMERCIO BILATERAL ENTRE BRASIL Y CHINA
Everlam E. Montibeler,
Esther S. Gallego and
Ido Michels
Observatorio de la Economía Latinoamericana, 2012, issue 167
Abstract:
Este trabajo busca tratar de las problemáticas teóricas del libre comercio y el librecambismo, rescatando su concepción original en los escritos de David Hume y David Ricardo. Ambas literaturas son complementarias y, diferentes de lo que comúnmente se suele hacer, deben ser tratadas con igual importancia a la hora de hacerse un análisis más detallado de las problemáticas que suelen surgir en las negociaciones internacionales. Como ejemplo empírico será discutido el caso de Brasil y China, que tras un largo y estable período de relaciones comerciales, gradualmente están migrando para una zona de disputa comercial y con señales de que apenas están empezando las negociaciones sobre si la política cambial debe o no ser considerada como una ventaja comercial. ¿Deberán situarse las negociaciones en el ámbito comercial, cambial o en los dos? Se espera con este trabajo traer, a la luz de la teoría humiana y ricardiana, elementos que puedan ser considerados en el comercio bilateral.
Keywords: comercio bilateral entre brasil y china; comercio en brasil; brasil; economía en brasil. (search for similar items in EconPapers)
Date: 2012
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
http://www.eumed.net/cursecon/ecolat/br/12/mgm.html (text/html)
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:erv:observ:y:2012:i:167:29
Access Statistics for this article
Observatorio de la Economía Latinoamericana is currently edited by FUTURE PUBLISHERS GROUP LTDA. Desde 01/01/2023
More articles in Observatorio de la Economía Latinoamericana from Servicios Académicos Intercontinentales SL. Hasta 31/12/2022
Bibliographic data for series maintained by Lisette Villamizar ().