El aprovechamiento del bambú para impulsar el desarrollo económico sustentable en México
María Elena Nancy Dávila Moreno and
Samuel Brugger Jakob
Observatorio de la Economía Latinoamericana, 2012, issue 176
Abstract:
En el presente trabajo se explicará la importancia del bambú para los ecosistemas y se hará énfasis en las posibilidades para su aprovechamiento en el impulso de un proceso de desarrollo económico sustentable en México. Los bambúes leñosos habitan en más de la mitad del territorio, están presentes en 23 de los 36 estados de la República Mexicana y sin embargo son subutilizados. El campo mexicano se enfrenta a la problemática de la falta de inversión, ya que ésta se concentra en pocas zonas industriales, provocando que el campo quede en el olvido y su población deba migrar a las zonas metropolitanas. Ya en 1973 E.F. Schumacher retoma varios aspectos de las políticas impulsadas por Mahatma Gandhi como solución a los problemas que esta generando este esquema de desarrollo centralizado en pocos distritos industriales. El punto central de la política de desarrollo de Gandhi fue fomentar los mercados locales para que la población pudiera ser productiva en su lugar de origen. Para ello es necesario impulsar tecnologías que pueden ser usados en las zonas rurales. A ese tipo de tecnologías Schumacher las llama tecnologías intermedias, es decir, tecnologías que permiten aumentar la productividad de las zonas rurales con conocimientos, materiales y herramientas disponibles en la misma región.
Keywords: desarrollo económico sustentable; desarrollo rural; aprovechamiento del bambú. (search for similar items in EconPapers)
Date: 2012
References: Add references at CitEc
Citations: Track citations by RSS feed
Downloads: (external link)
http://www.eumed.net/cursecon/ecolat/mx/2012/desar ... tentable-mexico.html (text/html)
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:erv:observ:y:2012:i:176:1
Access Statistics for this article
Observatorio de la Economía Latinoamericana is currently edited by FUTURE PUBLISHERS GROUP LTDA. Desde 01/01/2023
More articles in Observatorio de la Economía Latinoamericana from Servicios Académicos Intercontinentales SL. Hasta 31/12/2022
Bibliographic data for series maintained by Lisette Villamizar ().