EconPapers    
Economics at your fingertips  
 

El neoliberalismo y la historia del saqueo económico de América Latina

Juan Francisco González Bermúdez

Observatorio de la Economía Latinoamericana, 2013, issue 177

Abstract: Los seres humanos todavía no hemos rebasado la fase del egoísmo y nos hemos alojado en las formas económicas y amorales más absurdas que tienen que ver con el neoliberalismo y la deshonestidad. Ambos aspectos han traído como consecuencia una doctrina basada en el consenso de Washington que ha cambiado el espacio mundial y el de Latinoamérica, trayendo consigo la venta de activos de lo pueblos que componen toda la región Latinoamericana. Es importante destacar cuatro países representativos de dicho saqueo como son: México, Brasil, Argentina y Chile, cuyos bienes han pasado, como efecto de la modernidad y la globalización, a ser parte de las grandes empresas trasnacionales y cuya doctrina reza que el no hacerlo significa no pasar a la época de las grandes reformas y de los grandes cambios tecnológicos, cuando en realidad este despojo en contubernio con los gobiernos en turno, representa un incremento en la pobreza y marginación. Hoy por hoy vivimos un neoliberalismo deshonesto que surgió de las bases del comportamiento populista que se dio en Latinoamérica, en donde las masas fueron convencidas de las bondades de un nuevo modelo gracias a su disciplina y fervor a los gobernantes que se trasformaron con la globalización y se pusieron la investidura del libre mercado; pero sin abandonar su patrón de comportamiento indecoroso.

Keywords: El; neoliberalismo; y; la; historia; del; saqueo; económico; de; América; Latina (search for similar items in EconPapers)
Date: 2013
References: Add references at CitEc
Citations:

Downloads: (external link)
http://www.eumed.net/cursecon/ecolat/la/13/neolibe ... -america-latina.html (text/html)

Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.

Export reference: BibTeX RIS (EndNote, ProCite, RefMan) HTML/Text

Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:erv:observ:y:2013:i:177:2

Access Statistics for this article

Observatorio de la Economía Latinoamericana is currently edited by FUTURE PUBLISHERS GROUP LTDA. Desde 01/01/2023

More articles in Observatorio de la Economía Latinoamericana from Servicios Académicos Intercontinentales SL. Hasta 31/12/2022
Bibliographic data for series maintained by Lisette Villamizar ().

 
Page updated 2025-03-19
Handle: RePEc:erv:observ:y:2013:i:177:2