EconPapers    
Economics at your fingertips  
 

Violencia e inversión caso Técamac

Miguel Angel Morales Sánchez

Observatorio de la Economía Latinoamericana, 2013, issue 189

Abstract: En terminos generales, debería de surgir nueva inversión cuando hay creaciòn de nuevos descubrimientos, nuevos productos, nuevos territorios, nuevas fronteras, nuevos recursos, nueva poblaciòn, sin embargo ninguna inversión iniciará el camino hacia esas actividades comerciales, si la inversión no es segura, a pesar de que la tasa de interés y la rentabilidad fueran más favorables que en otras partes del territorio o del país o del mundo. No se invertirá, por tanto, la idea de la que se parte para la inversión en Tecámac, es presisamente, que la variable Seguridad, juega un papel fundamental en el proceso de la inversión, a pesar de la enorme explosión demográfica que se ha dado en la región durante los ultimos años.Si las expectativas del (Riesgo País, tipo de cambio, inflación futura, politicas económicas y sociales etc.) no son alentadoras, este concepto de Riesgo país, en Tecámac, seguira deteniendo el motor de la inversión. El documento trata de la forma en que la violencia, como parte del riesgo país, inhibe a los procesos de invesión en el país como en la zona de Tecámac Estado de México, el documento también hace referencia principalmente a la violencia en la que se ha visto inmerso el país a través de la influencia de los imigrantes Centroamericanos principalmente de Honduras, Nicaragua, y el Salvador, que viajan hacia Estados Unidos de América, como producto de las guerras civiles que han caracterizado a esos paises. Pero como en ese trayecto rosan sus usos y costumbres delincuenciales con los nacionales, se ha produciendo una violencia insolita en el país a través de una fusión de la delincuencia nacional y la de los migrantes centroamericnos compuestos principalmente por los maras Salvatruchas, cuya caracteristica (vivir la vida loca) es ser violentos y organizados, y como herederos de las tácticas de la guerra y la ilusión de vida del sueño americano, se tiene como resultado, un modelo de la violencia, como nunca se había visto en México, cuya principal característica y fuente de financiamiento en la actualidad se da a través del narcotráfico, de asaltos, extorsión, robos, violaciones, homicidios, tratas de personas, tráfico de drogas, armas y de ilegales, todas a través de la gran violencia marcada por la poca humanidad y la gran bestialidad, así la violencia organizada se han convertido ya en un modo de vida, en una característica del país ante el mundo. Es por ello que esto se puede correlacionar con las acciones delictivas de este tipo de grupos llamada Mara Salvatrucha con los grupos criminales nacionales, En los estados de Aguascalientes, Baja California, Chiapas, Chihuahua, Coahuila, Distrito Federal, Durango, Estado de México, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Nuevo león, Oaxaca, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala y Veracruz. Siendo el Estado de México, uno de los puntos de predominio de la delincuencia organizada, principalmente de tres bandas organizadas. La Familia Michoacana, Guerreros Unidos y Los Zetas. En el Estado de México, se ha desatado una creciente actividad de pandilleros en puntos específicos como los municipios de Tultitlán, Cuautitlán, Tlalnepantla, Teoloyucan y Huehuetoca, y más específicamente en Tecámac que se encuentra en el onceavo lugar del delito en el Estado de México, subrayando que en estos puntos se localizan las vías de ferrocarril provenientes del sur de México. El trabajo se vuelve novedoso principalmente porque en al año 2012, la inversión paso hacer negativa, pues el crecimiento en el desempleo, la falta de oportunidades para los jóvenes, la disminución de ingreso por familia, todos ellos factores que influyen sobre la formación de la delincuencia y a pesar de que el trabajo no los menciona son factores inherentes a la disminución de la inversión. Oportuno en la medida en que se está en una situación en donde se puede todavía actuar para revertir la tendencia de la inversión, grupos de tarea bien capacitados, grupos de análisis de inteligencia delictiva honesta, permitiría disminuir la inseguridad de la inversión. Original, pues a partir de los resultados del análisis de información aparecida en medios, así como de investigación de fuentes estadísticas, se muestra el contexto en el que se desenvuelve la actividad económica de Tecámac, que con voluntad se pueden tomar decisiones avanzadas ante los grupos delincuenciales.

Keywords: Tecámac. (search for similar items in EconPapers)
Date: 2013
References: Add references at CitEc
Citations:

Downloads: (external link)
http://www.eumed.net/cursecon/ecolat/mx/2013/tecamac.html (text/html)

Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.

Export reference: BibTeX RIS (EndNote, ProCite, RefMan) HTML/Text

Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:erv:observ:y:2013:i:189:02

Access Statistics for this article

Observatorio de la Economía Latinoamericana is currently edited by FUTURE PUBLISHERS GROUP LTDA. Desde 01/01/2023

More articles in Observatorio de la Economía Latinoamericana from Servicios Académicos Intercontinentales SL. Hasta 31/12/2022
Bibliographic data for series maintained by Lisette Villamizar ().

 
Page updated 2025-03-19
Handle: RePEc:erv:observ:y:2013:i:189:02