El seguimiento en la organización, una mirada a los líderes desde la estrategia en el empresario mexicano desde la perspectiva de la escuela de diseño estratégico
Eduardo Ortigoza Díaz de León
Observatorio de la Economía Latinoamericana, 2013, issue 192
Abstract:
El contexto actual de las organizaciones en el mundo vive una ola de cambios que se han incrementado no sólo en cantidad, sino en velocidad, lo que demanda de los directivos de las organizaciones una capacidad de respuesta en la que el seguimiento se convierte en factor clave de la estrategia para su supervivencia. Hafsi y Howard (2005) plantean las dificultades existentes al estructurar la estrategia así como la importancia que tiene para los líderes al momento de la toma de decisiones conforme refieren Osorio y Murillo (2010). El seguimiento es tan importante para la estrategia, que se refleja en cada una de las actividades de la organización, ya sea en formas subjetivas, como los estilos de liderazgo, u objetivas, que incluyan análisis de tendencias, diagramas de Pareto, listas de verificación y planes de acción entre otras cosas. De la misma manera la estrategia es parte esencial para un buen seguimiento, tal como lo plantea Kenneth (1987) al definir la misma como referencia significativa en la toma de decisiones. A principios de la década de los setentas, el investigador canadiense Henry Mintzberg (1973) publica un trabajo que clasifica las contribuciones a la dirección estratégica en el campo de la administración. De este artículo sobresale el esquema referente a las diez escuelas del pensamiento, .Mintzberg et al sostienen que esta tipología relaciona cada escuela con un enfoque o modelo diferente del pensamiento estratégico. A cada proceso de pensamiento corresponde el fundamento de las investigaciones que se relacionan con una escuela en específico, el propósito del presente documento es identificar a los empresarios mexicanos en la actualidad desde su rol de líderes, sus estrategias, buscando una posible relación entre las escuelas de liderazgo desde una perspectiva teórica relacional con las escuelas de Mintzberg.
Keywords: Seguimiento; Escuelas de pensamiento; Estrategia; Líder; Empresario mexicano. (search for similar items in EconPapers)
Date: 2013
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
http://www.eumed.net/cursecon/ecolat/mx/2013/empresario-mexicano.html (text/html)
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:erv:observ:y:2013:i:192:03
Access Statistics for this article
Observatorio de la Economía Latinoamericana is currently edited by FUTURE PUBLISHERS GROUP LTDA. Desde 01/01/2023
More articles in Observatorio de la Economía Latinoamericana from Servicios Académicos Intercontinentales SL. Hasta 31/12/2022
Bibliographic data for series maintained by Lisette Villamizar ().