Ventajas salariales en cultivos de exportación. Dos realidades en México y Chile
Irma Lorena Acosta Reveles
Observatorio de la Economía Latinoamericana, 2013, issue 192
Abstract:
Las frutas y hortalizas ha pasado a ser en cuestión de unas cuantas décadas uno de los rubros más dinámicos de la agricultura latinoamericana, al impulso de de la reestructuración productiva emprendida en torno a los años ochenta en la región. El capital foráneo y local han observado a estas explotaciones como ventanas de oportunidad para colocarse en los mercados globales, y con el tiempo, se han constituido en zonas de atracción de mano de obra, incluso urbana. El territorio destinado a estos cultivos crece modestamente, pero sí se amplía su importancia en el Producto Interno Bruto (PIB) y su peso en las exportaciones; por otra parte, tiende a concentrar los mejores suelos, los apoyos gubernamentales y el respaldo de las instituciones públicas para medrar ágilmente. La normatividad laboral y falta de inspección rigurosa en el sector son parte del entramado que respalda la bonanza del sector hortifrutícola. Dos buenos ejemplos son el jitomate de vara que se produce en los estados el noroeste mexicano y la uva de mesa cuya producción se concentra en la zona central y, en menor medida, en el centro-norte de Chile. Estos espacios de prosperidad, con negocios agrarios (o agronegocios) capaces competir con los mejores del mundo organizan sus operaciones apoyándose en un sector laboral empobrecido, vulnerable, y con frecuencia itinerante. En general son trabajadores que se contratan con remuneraciones ínfimas, al margen de prestaciones legales y sólo por algunos meses al año. Precisamente a la temporalidad de sus faenas, deben el nombre de jornaleros y temporeros, en México y Chile, respectivamente. Sus salarios son pieza clave en un esquema de costos de producción que permiten a estas zonas, mantener su competitividad.
Keywords: Jornalero; temporero; asalariado rural; México; Chile (search for similar items in EconPapers)
Date: 2013
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
http://www.eumed.net/cursecon/ecolat/la/13/asalariado-rural.html (text/html)
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:erv:observ:y:2013:i:192:09
Access Statistics for this article
Observatorio de la Economía Latinoamericana is currently edited by FUTURE PUBLISHERS GROUP LTDA. Desde 01/01/2023
More articles in Observatorio de la Economía Latinoamericana from Servicios Académicos Intercontinentales SL. Hasta 31/12/2022
Bibliographic data for series maintained by Lisette Villamizar ().