Análisis del destino de la soya producida en América Latina durante los años 2012 – 2013
Marjorie Ligena Noboa Auz
Observatorio de la Economía Latinoamericana, 2015, issue 207
Abstract:
China principal consumidor de soya a nivel mundial utiliza la gramínea para satisfacer la demanda interna del sector ganadero. A pesar de contener un alto porcentaje de proteína y nutrientes, la soya es cultivada y comercializada en granos, aceite y torta de soja, dejando relegado el mercado de consumo de derivados como carnes, bebidas, quesos, etc. Brasil, Estados Unidos y Argentina son los principales países productores y exportadores de la gramínea en América Latina, su principal importador es China, a pesar de ser también un país productor. ¿Qué hace atractiva a la gramínea? Es un cultivo de ciclo corto que aporta nitrógeno al suelo donde se cosecha, contiene un alto porcentaje de nutrientes y proteínas, la variedad de productos derivados que se pueden obtener, la convierte en un sustituto de bebidas, proteínas y aceites. Actualmente la soya se comercializa a nivel mundial en presentaciones como: granos, aceites y torta de soya; la soya pasa por un breve proceso de industrialización para la obtención de la torta de soya y el aceite, este último es consecuencia del primero. Si los productos derivados de soya aportan un alto nivel de nutrientes y permiten mantener una dieta balanceada y nutritiva, si la Organización de las Nacionales Unidas para la Alimentación y la Agricultura (Food and Agriculture Organization of the United Nations -FAO) sugiere el cultivo de la gramínea en América del Sur ¿por qué existen pocos productos en el mercado ecuatoriano? En la presente investigación se analiza el comportamiento de la producción y comercialización de la soya como materia prima durante los años 2012 y 2013 a nivel mundial, así como los factores nutricionales con respecto a otras leguminosas, y las recomendaciones que la FAO realiza con respecto al cultivo de la gramínea.
Keywords: Soya; Derivados la soya; Consumo; Comercialización. (search for similar items in EconPapers)
Date: 2015
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
http://www.eumed.net/cursecon/ecolat/la/15/soya.html (text/html)
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:erv:observ:y:2015:i:207:01
Access Statistics for this article
Observatorio de la Economía Latinoamericana is currently edited by FUTURE PUBLISHERS GROUP LTDA. Desde 01/01/2023
More articles in Observatorio de la Economía Latinoamericana from Servicios Académicos Intercontinentales SL. Hasta 31/12/2022
Bibliographic data for series maintained by Lisette Villamizar ().