Fortalecimiento de las medidas de control interno y realización de las pruebas y revisiones a través del sistema automatizado del Banco de Crédito y Comercio
Jesús Alberto Sosa Sosa
Observatorio de la Economía Latinoamericana, 2015, issue 209
Abstract:
El Sistema Automatizado del Banco de Crédito y Comercio incluye en su módulo encargado de la emisión de todas las informaciones contables y estadísticas, un conjunto de listados que pueden ser utilizados de forma planificada para el fortalecimiento de las medidas de control interno y la realización de las pruebas y revisiones con el fin de detectar cualquier violación de las normas establecidas en el Manual de Instrucciones y Procedimientos (MIP), prevenir la ocurrencia de hechos delictivos o cualquier operación sospechosa, así como, la validación de las operaciones tramitadas diariamente a través del propio sistema automatizado. En la presente investigación se realiza una detallada explicación de un conjunto de listados que durante varios años se han programado (también por el autor de este trabajo), y que actualmente existen y se encuentran generalizados para su utilización en todas las sucursales del Banco de Crédito y Comercio (BANDEC). Estos listados se encuentran de forma aislada y no está establecida una relación de los mismos con las medidas de control interno y la realización de las pruebas y revisiones. Se pretende con este trabajo tomar como base estos programas para fortalecer y facilitar la revisión de cada una de las cuentas implícitas en ellos, para así lograr un seguimiento planificado y organizado de las pruebas y revisiones que ayudarían a un mayor ambiente de control en cada una de las áreas de nuestra Institución. Algunos de estos listados han sido utilizados de forma puntual por el personal de nuestro Banco, ante una necesidad específica, pero no sistemáticamente como revisión obligatoria e instruida en el Manual de Instrucciones y Procedimientos. Se considera que la utilización organizada y sistemática de los mismos ayudaría a eliminar muchas de las deficiencias que hoy se detectan en nuestras oficinas, y que son penalizadas en los resultados de las auditorías, por el desconocimiento de los datos que de los mismos se pueden obtener, contribuyendo a elevar la confiabilidad, calidad y veracidad del trabajo diario y las informaciones que se brindan a nuestro nivel superior. Establecer una correspondencia entre estos listados del sistema automatizado y el resto de la actividad bancaria para reforzar el control interno es el propósito fundamental del presente trabajo, teniendo en cuenta que la transparencia y la confianza de los clientes en el sistema bancario cubano es la razón de ser de nuestra institución, además de la prestación de un servicio de excelencia al sector empresarial y personas naturales. Los directivos de nuestro banco están convencidos que la lucha contra las ilegalidades, el movimiento de capitales ilícitos y cualquier operación mal intencionada puede ocurrir en nuestras sucursales y que solo estableciendo un estricto control y cumplimiento de las medidas establecidas y la utilización de herramientas que apoyen dichas revisiones de forma planificadas e instruidas, es la única vía para que el sistema bancario pueda cumplir con su verdadero rol en la actualidad donde las nuevas tecnologías de la información y las comunicaciones forman parte del procesamiento diario de toda la gama de operaciones que se tramitan. La banca cubana se ha diversificado en los últimos tiempos y ha evolucionado a niveles superiores, se requiere entonces un perfeccionamiento en el control interno y de la exigencia de los dirigentes para garantizar la preservación del patrimonio que nuestra institución posee.
Keywords: Control Interno; Pruebas y Revisiones; Sistema Automatizado Bancario; Manual de Instrucciones y Procedimientos; Ilegalidades; Capitales Ilícitos; Actividad Bancaria. (search for similar items in EconPapers)
Date: 2015
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
http://www.eumed.net/cursecon/ecolat/cu/2015/credito-comercio.html (text/html)
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:erv:observ:y:2015:i:209:14
Access Statistics for this article
Observatorio de la Economía Latinoamericana is currently edited by FUTURE PUBLISHERS GROUP LTDA. Desde 01/01/2023
More articles in Observatorio de la Economía Latinoamericana from Servicios Académicos Intercontinentales SL. Hasta 31/12/2022
Bibliographic data for series maintained by Lisette Villamizar ().