EconPapers    
Economics at your fingertips  
 

EL IMPACTO DE LA INVERSIÓN PÚBLICA SOBRE EL CRECIMIENTO ECONÓMICO. UNA REVISIÓN DEL CASO ECUATORIANO

Juan Gabriel López Vera and Rafael Apolinario Quintana

Observatorio de la Economía Latinoamericana, 2015, issue 212

Abstract: Krugman cit. por Ramos Llanos & Berumen (2012) define al crecimiento económico como “la capacidad que tiene una economía para producir cada vez más bienes y servicios†. Dicha capacidad tiene como fin el desarrollo económico en sus tres dimensiones: Económico, Social y Medioambiental, si se satisface esos tres frentes entonces se puede concluir que dicho crecimiento es sostenible y por tanto permite asegurar una mejor calidad de vida en los ciudadanos. Existen algunos enfoques para medir este crecimiento, sin embargo, el más utilizado es la variación del PIB. Debido a las recientes críticas efectuadas sobre los modelos neoclásicos como causantes de sendas crisis financieras en los países desarrollados, tanto los estudiosos como los gobiernos han regresado a los esquemas keynesianos de análisis del comportamiento económico pero incorporando el papel de la racionalidad limitada y la información, lo cual ha dado vida a la corriente Neokeynesiana cuya proposición principal es recuperar el rol de regulador y planificador del Gobierno como mecanismo de coordinación entre las decisiones que toman hogares y empresas. El principal elemento de acción de la escuela Neokeynesiana para estimular el crecimiento económico es la política fiscal, dentro del cual destacan como herramientas básicas el marco tributario, el gasto social y de capital y los subsidios. El uso de esas herramientas son fundamentalmente para dotar de capital humano y físico que apuntale a la productividad del trabajo, de esa manera se logra mayor competitividad del producto local, incrementando la producción e influyendo sobre el crecimiento económico. En el presente trabajo se analiza el uso de dos de las herramientas mencionadas: Gasto Social en Educación y Gasto de Capital (inversiones en infraestructura) y si han tenido influencia en el proceso de crecimiento económico en el contexto ecuatoriano en los últimos 30 años (1984 – 2014).

Keywords: Crecimiento Económico; Política Fiscal; Escuela Neokeynesiana; Alfa-Beta (search for similar items in EconPapers)
Date: 2015
References: Add references at CitEc
Citations:

Downloads: (external link)
http://www.eumed.net/cursecon/ecolat/ec/2015/inversion.html (text/html)

Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.

Export reference: BibTeX RIS (EndNote, ProCite, RefMan) HTML/Text

Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:erv:observ:y:2015:i:212:20

Access Statistics for this article

Observatorio de la Economía Latinoamericana is currently edited by FUTURE PUBLISHERS GROUP LTDA. Desde 01/01/2023

More articles in Observatorio de la Economía Latinoamericana from Servicios Académicos Intercontinentales SL. Hasta 31/12/2022
Bibliographic data for series maintained by Lisette Villamizar ().

 
Page updated 2025-03-19
Handle: RePEc:erv:observ:y:2015:i:212:20