EconPapers    
Economics at your fingertips  
 

TRANSFORMACIÓN DE ESTRATEGIAS COMPETITIVAS DE LA EMPRESA CUMANDA DESIGN

Dayse Estefanía Jácome Vásquez, Andrea Marisol Medina Olaya and Mónica Margot Villamar Mendoza

Observatorio de la Economía Latinoamericana, 2016, issue 222

Abstract: Para el Ecuador las exportaciones cumplen un rol de gran importancia, ya que gracias al crecimiento de ellas se generan más plazas de trabajo, genera ingresos positivos en la balanza de pagos y aunque en la actualidad se ve mejorías en los porcentajes de exportaciones no petroleras se puede observar que gracias a los ministerios y organismos internos se van creando guías y herramientas necesarias para que surjan nuevas exportaciones y así no ser un país dependiente del petróleo. Según datos obtenidos por (MAGAP, 2016), el Ecuador presenta un sin número de especies madereras, tanto en cultivos forestales nativos como exóticos, gracias a factores como la ubicación geográfica del país con áreas que disponen de hasta 12 horas de luz al día en todo el año, la presencia de la Cordillera de los Andes y la influencia de corrientes marinas, que determinan tener un clima variable y exuberante vegetación; estos factores influyen en mayor velocidad de crecimiento de especies forestales que lo sitúan entre los 10 países de mayor diversidad del mundo. La industria del mueble ha demostrado en los últimos años un alto dinamismo de sus ventas en el mercado internacional, al contar con una alta cultura artesanal de la madera y disposición de excelente materia prima, la misma que es empleada para la fabricación de productos que satisfacen la demanda de los mercados nacionales e internacionales, evidenciando el desarrollo de dicha industria en cuanto a las exportaciones. Por lo tanto este proyecto va relacionado directamente a la productividad, exportación y logística de la empresa Cumanda, enfocando la aplicación de 2 estrategias competitivas de comercialización, y los términos de negociación adecuados para cada una de ellas, encontrando la mejor forma de optimizar los gastos logísticos, pero a su vez brindando seguridad y eficacia en cada proceso de exportación. Basándose en las diferentes investigaciones observacionales y de campo que se realizó; se pudo analizar las diferentes áreas y procedimientos logísticos que se efectúan actualmente en el país, y que son en muchos casos deficientes, ya que por falta de información y conocimiento acuden a entidades equivocas, que brindan una información errónea o con altos costos lo cual genera un aumento en toda la cadena comercial, y de esta manera el producto ecuatoriano pierde ciertos tipos de oportunidades de ingreso al mercado extranjero. En este estudio se incluyó análisis de los mejores costos incurridos en la cadena logística de los 2 procesos comerciales estudiados, la información real y actualizada han sido la base fundamental para este trabajo. Y por último se presenta una recomendación basada en las experiencias obtenidas por las autoras en la investigación realizada, con la finalidad de que la empresa Cumanda pueda tomar la mejor decisión al momento de exportar su producto.

Keywords: Comercio exterior; Exportación/importación; Estudio de mercado; Disminución de costes; Barrera aduanera. (search for similar items in EconPapers)
Date: 2016
References: Add references at CitEc
Citations:

Downloads: (external link)
http://www.eumed.net/cursecon/ecolat/ec/2016/cumanda.html (text/html)

Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.

Export reference: BibTeX RIS (EndNote, ProCite, RefMan) HTML/Text

Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:erv:observ:y:2016:i:222:09

Access Statistics for this article

Observatorio de la Economía Latinoamericana is currently edited by FUTURE PUBLISHERS GROUP LTDA. Desde 01/01/2023

More articles in Observatorio de la Economía Latinoamericana from Servicios Académicos Intercontinentales SL. Hasta 31/12/2022
Bibliographic data for series maintained by Lisette Villamizar ().

 
Page updated 2025-03-19
Handle: RePEc:erv:observ:y:2016:i:222:09