EconPapers    
Economics at your fingertips  
 

Impacto económico y comercial en la importación de pinturas industriales por la aplicación de medidas arancelarias y salvaguardias en el Ecuador

Roger Daniel Jácome Orellana and Elizabeth Arias

Observatorio de la Economía Latinoamericana, 2016, issue 223

Abstract: El segmento más importante en el mercado de las pinturas, es el área de arquitectónica, el mismo que a pesar de tener restricciones, a lo largo del tiempo ha presentado un considerable aumento en el número de proyectos que ayudarían en un incremento en la demanda de pinturas. Las circunstancias políticas y económicas, los distribuidores, importadores, y fabricantes de pinturas, se enfocaron al mercado interno, considerando el dinamismo de este mercado ante el auge o aumento del número de edificaciones, la demanda de pinturas para interiores y exteriores está consolidada; como es de conocimiento general a lo largo de los últimos años se han implementado una serie de políticas de comercio exterior con respecto a la implementación de aranceles y salvaguardias. En el presente estudio, se analizará los efectos con respecto a las salvaguardias impuestas a las pinturas industriales, esta incidencia se lo realizará, revisando el efecto las importaciones de la partida analizada, adicional a aquello se revisará la información proporcionada por la Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros, esta información es relacionada a los estado financieros del último año disponible y se utilizará una metodología que sirva como propuesta a un plan de contingencia ante una posible disminución de las ventas.El Gobierno implementó una regulación para salvaguardar la Balanza Comercial derivada del fuerte déficit de la balanza comercial, Dentro de todo el paquete de medidas que ha implementado el Gobierno fue el de las restricciones a las importaciones la que se creó para enfrentar la crisis financiera internacional y el impacto de los bajos precios del petróleo que afecta el presupuesto interno del país.Después de llegar a un acuerdo con los empresarios del sector productivo del país, el gobierno de Ecuador anunció la restricción de una serie de partidas importadas como una medida más para paliar los efectos de la crisis financiera mundial. La resolución es de carácter temporal y es de aplicación general, no discriminatoria, de las importaciones de todos los países del mundo, incluyendo aquellos con los que Ecuador tiene acuerdos comerciales vigentes que reconocen preferencias arancelarias.Como era de esperarse dichas políticas de restricción del comercio exterior ecuatoriano provocó descontento en países vecinos como Colombia y Perú por los efectos sobre sus productos de exportación, pero el Gobierno ha defendido que la medida está en consonancia con los dictados de la Organización Mundial de Comercio (OMC).El análisis del impacto generado por la imposición de las salvaguardias, se ha estructurado en dos partes el cual incluye lo siguiente:La incidencia macroeconómica de las salvaguardias aplicadas, dicho análisis incluye revisar las cuentas nacionales con respecto a las variables del comercio exterior, lo que en pocas palabras implicaría revisar la evolución de las importaciones antes y durante el periodo de imposición de las salvaguardias.La segunda parte implica el efecto microeconómico o la incidencia sobre la empresa con respecto a la imposición de las salvaguardias, en este caso se tomará la información financiera de la empresa Pinturas Unidas, la cual está disponible en la página web de la Superintendencia de Compañías.

Keywords: Comercio Exterior; Pintura; Salvaguardias; Importaciones; Exportaciones (search for similar items in EconPapers)
Date: 2016
References: Add references at CitEc
Citations:

Downloads: (external link)
http://www.eumed.net/cursecon/ecolat/ec/2016/pinturas.html (text/html)

Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.

Export reference: BibTeX RIS (EndNote, ProCite, RefMan) HTML/Text

Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:erv:observ:y:2016:i:223:05

Access Statistics for this article

Observatorio de la Economía Latinoamericana is currently edited by FUTURE PUBLISHERS GROUP LTDA. Desde 01/01/2023

More articles in Observatorio de la Economía Latinoamericana from Servicios Académicos Intercontinentales SL. Hasta 31/12/2022
Bibliographic data for series maintained by Lisette Villamizar ().

 
Page updated 2025-03-19
Handle: RePEc:erv:observ:y:2016:i:223:05