La rentabilidad en la gestión productiva de cuyes alimentados con arbustivas forrajeras tropicales Quevedo, Ecuador
Oscar Fabián Moncayo Carreño,
Jhon Alejandro Boza Valle,
Gary Alex Meza Bone and
Freddy Hernán Bustamante Vera
Observatorio de la Economía Latinoamericana, 2016, issue 223
Abstract:
Con el objetivo de generar rentabilidad en el proceso productivo de cuyes alimentados con forrajeras tropicales, se realizó el presente estudio en el que se plantearon los siguientes objetivos: a) Determinar la forrajera tropical que permita incrementar los parámetros productivos. b) Determinar la rentabilidad, el proceso de estudio constó de 48 cuyes machos con 30 dÃas de edad cuyo peso promedio es de 363,54 g. Se aplicó un diseño completo al azar (DCA) con seis repeticiones, la unidad experimental estuvo conformada por dos animales, la investigación duró 56 dÃas; además de la prueba de rangos múltiples de Tukey (P≤0,05). Los tratamientos fueron: T1= balanceado ad libitum; T2= balanceado 15 g + morera ad libitum; T3= balanceado 15 g + caraca ad libitum y T4= balanceado 15 g + botón de oro ad libitum. Las variables fueron: consumo de balanceado CB (g), consumo de forraje CF (g), consumo de alimento CA (g), ganancia de peso GP (g), Ãndice de conversión alimenticia ICA y rendimiento a la canal RC (%). La rentabilidad se la determinó a través de la relación beneficio-costo. El mayor (P0,01). CF; GP; RC y la rentabilidad más eficiente la registraron los tratamientos T2 y T3 (37,83 y 36,85g MS animal-1 d-1). T1 y T2 (10,62 y 9,53 g animal-1 d-1) T2, T3 y T1 (71,93; 66,14 y 64,28%) y T2 (64,48%), respectivamente. El mayor ingresos de venta por carne producida y el mayor beneficio/costo lo registro el tratamiento T2 ($5,93 cuy-1 y 1,64 cuy-1), representando el punto de equilibrio de $3,44 animal-1 lo cual demuestra que es una buena alternativa para la crianza de cuyes; analizados los costos y observando el punto de equilibrio existe una rentabilidad interesante, por tanto se recomienda este esquema productivo puesto que representa económicamente.
Keywords: Rentabilidad; comportamiento productivo; arbustivas forrajeras; cuyes. (search for similar items in EconPapers)
Date: 2016
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
http://www.eumed.net/cursecon/ecolat/ec/2016/cuyes.html (text/html)
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:erv:observ:y:2016:i:223:26
Access Statistics for this article
Observatorio de la Economía Latinoamericana is currently edited by FUTURE PUBLISHERS GROUP LTDA. Desde 01/01/2023
More articles in Observatorio de la Economía Latinoamericana from Servicios Académicos Intercontinentales SL. Hasta 31/12/2022
Bibliographic data for series maintained by Lisette Villamizar ().