EconPapers    
Economics at your fingertips  
 

El Focus Group como base para la introducción de productos alimenticios al mercado

Rafael Alberto Iturralde Solorzano and Beatriz Eleodora Fernandez Garcia

Observatorio de la Economía Latinoamericana, 2016, issue 225

Abstract: El objetivo general es facilitar la introducción de la mermelada de naranja media en azúcar y libre de químicos en la ciudad de Babahoyo, Ecuador, utilizando como base la técnica del focus group. Se escogieron cuidadosamente a los integrantes del grupo focal quienes de manera presencial y con la guía de un moderador, expresaron sus opiniones respecto a las características del producto. Se diseñó cuidadosamente un instrumento que permitió recoger sistemáticamente las opiniones de los panelistas, opiniones que fueron alineadas en tres grandes dimensiones tales como los aspectos visuales, aspectos olfativos y aspectos gustativos. El instrumento utilizado fue validado por una Ingeniera y Tecnóloga en Alimentos con amplia experiencia en el tema. Hicieron falta dos iteraciones para lograr obtener el producto final conforme a las exigencias de los integrantes del grupo focal. La técnica del focus group se muestra como la más adecuada y económica al momento de dar los primeros pasos en la introducción de este tipo de productos en este tipo de mercados.Una investigación de campo previa permitió conocer los diferentes gustos y preferencias de la ciudadanía de Babahoyo, en cuanto a mermeladas se refiere; quienes muchas veces adquieren mermeladas de sabor diferente a la de naranja por la costumbre de comprar siempre lo cotidiano, lo tradicional, ya sea por el precio del producto o la marca de empresas reconocidas.En el mercado existen diferentes marcas de mermeladas y sabores; la idea del presente trabajo conocer, por medio de la técnica del focus group y a partir de información de la propia ciudadanía, el adecuado diseño de un producto, como es el caso de la mermelada de naranja libre de químicos y medio en azúcar; elaborado sin alteración de sus propiedades.Quienes deseen ingresar con esta línea de productos deberán realizar investigaciones de mercado de manera constante a fin de analizar las tendencias de consumo y obtener información sobre gustos, preferencias y sugerencias de los consumidores.Los aspectos visuales, olfativos y gustativos mostraron una conformidad respecto a las exigencias del grupo focal. En lo visual, los parámetros de color y brillo fueron más que aceptables. Del mismo modo, no se presentaron observaciones relacionadas con residuos de tallos, pepitas, hojas ni separación de fases. La prueba olfativa evidenció una relación del producto con su base de naranja, además de no encontrarse problemas de olores a fermentación o excesivamente a caramelo. La sensación de dulzura es la adecuada al igual que la textura generando una sensación agradable en la boca.La técnica de focus group diseñada de esta manera se presenta como una excelente técnica de investigación cualitativa particularmente para las primeras aproximaciones de introducción del producto al mercado. Pese a lo que muchos críticos alegan referente a las limitaciones del focus group, está claro que esta técnica es muy útil para obtener información de primera mano referente a las percepciones del consumidor acerca del producto. Factor calve será también la adecuada selección de los integrantes del grupo quienes deberán ser lo más representativo del mercado objetivo al cual se apunta. Es evidente que posteriormente se deberán realizar correcciones a brechas que surjan una vez el producto se encuentre en el mercado abriendo opciones para la aplicación de otras técnicas y métodos de investigación de mercado que usualmente son más costosas y que demandan más tiempo que un focus group.

Keywords: Focus group; mermelada de Naranja; introducción de productos. (search for similar items in EconPapers)
Date: 2016
References: Add references at CitEc
Citations:

Downloads: (external link)
http://www.eumed.net/cursecon/ecolat/ec/2016/focus-group.html (text/html)

Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.

Export reference: BibTeX RIS (EndNote, ProCite, RefMan) HTML/Text

Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:erv:observ:y:2016:i:225:17

Access Statistics for this article

Observatorio de la Economía Latinoamericana is currently edited by FUTURE PUBLISHERS GROUP LTDA. Desde 01/01/2023

More articles in Observatorio de la Economía Latinoamericana from Servicios Académicos Intercontinentales SL. Hasta 31/12/2022
Bibliographic data for series maintained by Lisette Villamizar ().

 
Page updated 2025-03-19
Handle: RePEc:erv:observ:y:2016:i:225:17