EconPapers    
Economics at your fingertips  
 

La gestión financiera en el crecimiento economico de las empresas socio productivas

Jorge Iván Carrillo Hernández, Juan Carlos Alarcón Gavilanes and Marieta Leonor Tapia Muñoz

Observatorio de la Economía Latinoamericana, 2017, issue 227

Abstract: La presente investigación pretende puntualizar algunos problemas que se presentan por la falta de una buena gestión financiera; especialmente, en las unidades empresariales socio productivas del sector agropecuario. Organizaciones que han sido creadas al interior de comunidades de los sectores marginados, con financiamiento del Estado y ONGs.Una buena Gestión Financiera, garantiza el crecimiento de toda empresa sea ésta pequeña, mediana o grande, con financiamiento privado o público; ya que la misma prevé sus acciones mediante la implementación de un plan de negocios debidamente estructurado.El Plan de Negocios es una guía de gestión que le sirve a la gerencia, para lograr cumplir cada uno de los objetivos preestablecidos; tiene el propósito fundamental, de generar riqueza al patrimonio de toda empresa.La toma de decisiones oportunas y acertadas; el control de los bienes y servicios; la disposición de un capital de trabajo solvente; la captación de recursos que requiera la empresa para su crecimiento; la inversión en lo indispensable para generar rentabilidad; una administración con eficiencia en las finanzas; la previsión de los recursos necesarios para evitar paralizaciones; entre otros, son los objetivos fundamentales que deben contar en el Plan de Negocios.Con estos antecedentes, se tuvo la oportunidad de conocer un sinnúmero de problemas de orden financiero que venía experimentado la “Planta de Embutidos La Esperanza†; y que funciona desde el año 2015 en el cantón Riobamba de la provincia de Chimborazo de la república del Ecuador; habiendo participado un grupo de profesionales de diferentes especialidades, con el propósito de lograr su mejoramiento, especialmente en los aspectos de administración, contabilidad, políticas de venta, entre otros.Es necesario dar a conocer que esta planta, tiene como producto de gran valor el “Jamón Serrano†con tecnología española, cuya transferencia de conocimientos a los miembros de la comunidad indígena del sector, la realizó una religiosa española, quien manifestó que sus padres habían tenido por muchos años este tipo de industria en la madre patria “España†; y que consideraba mantener su tradición experimentando en nuestro país, lo cual es muy halagador y un invalorable reconocimiento por su fe y dedicación para mejorar las condiciones de vida de los más pobres de nuestra provincia. Como aporte de nuestra investigación, consideramos presentar un ejemplo práctico, que permita transferir conocimientos a los administradores o gerentes de las organizaciones sociales y productivas existentes en el país y que demuestran problemas similares en el crecimiento económico de sus empresas.

Keywords: Organización Socio Productiva; Gestión Financiera; Crecimiento Económico de la Organización Socio Productiva. (search for similar items in EconPapers)
Date: 2017
References: Add references at CitEc
Citations:

Downloads: (external link)
http://www.eumed.net/cursecon/ecolat/ec/2017/crecimiento.html (text/html)

Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.

Export reference: BibTeX RIS (EndNote, ProCite, RefMan) HTML/Text

Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:erv:observ:y:2017:i:227:24

Access Statistics for this article

Observatorio de la Economía Latinoamericana is currently edited by FUTURE PUBLISHERS GROUP LTDA. Desde 01/01/2023

More articles in Observatorio de la Economía Latinoamericana from Servicios Académicos Intercontinentales SL. Hasta 31/12/2022
Bibliographic data for series maintained by Lisette Villamizar ().

 
Page updated 2025-03-19
Handle: RePEc:erv:observ:y:2017:i:227:24