EconPapers    
Economics at your fingertips  
 

Análisis de los modelos administrativos aplicados en el sector no financiero de la Economía Popular y Solidaria del Ecuador

Juan Bladimir Aguilar Poaquiza, Juan Alberto à valos Reyes, Marcelo Eduardo Sánchez Salazar, William Patricio Cevallos Silva and Víctor Gabriel Avalos Peñafiel

Observatorio de la Economía Latinoamericana, 2017, issue 230

Abstract: Las organizaciones del sector real de la Economía Popular y Solidaria son instituciones relevantes y de transcendencia en la dinamización de la economía del país, sus productos y servicios son el referente para la aceptación de las personas, su cobertura y presencia han generado cambio en la matriz productiva de los sectores estratégicos y buscan conjugar el buen vivir con la participación colectiva. Ha servido para aplicar la economía de grupo, generando estrategias de expansión de mercado permitiendo aplicar la prelación del trabajo sobre el capital y de los intereses colectivos sobre los individuales.La fidelización de sus integrantes es el principal camino que las organizaciones implementan en este nuevo milenio, se ha creado diversas maneras y herramientas estratégicas que generan gestión en los involucrados y actores de cada manera de asociatividad que el sector no financiero tiene.El desarrollo de la presente investigación, permitió demostrar la aplicación por parte de las organizaciones de los principios estipulados en el marco legal vigente del Ecuador (Ley Orgánica de Economía Popular y Solidaria, LOEPS), la adecuada manera de estructurar una organización de Economía Popular y Solidaria dentro del Sector no Financiero que permita una administración efectiva para su desarrollo tanto económico y de sus miembros, para que de esta forma pueda cumplir sus objetivos fundamentales como es la búsqueda de buen vivir y del bien comúnLas organizaciones integrantes de este sector han emprendido nuevas estrategias para generar permanencia y satisfacción en cada actividad que los integrantes realizan, busca incrementar mayores engranajes de desarrollo y convertirse en el diferenciador del sistema económico nacional; la autogestión y el comercio justo son de alta prioridad; la calidad en los modelos administrativos empleados son su estrategia actual en la estructura de las asociaciones y/o cooperativas del sector real.El socio o asociado será el principal actor de las organizaciones, y su mejor aliado con la implementación del sistema propuesto por el órgano de control que es el Balance Social.

Keywords: Modelos administrativos; Sector Real; Sector no Financiero; Economía Popular y Solidaria; Balance Social. (search for similar items in EconPapers)
Date: 2017
References: Add references at CitEc
Citations:

Downloads: (external link)
http://www.eumed.net/cursecon/ecolat/ec/2017/economia-popular-ecuador.html (text/html)

Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.

Export reference: BibTeX RIS (EndNote, ProCite, RefMan) HTML/Text

Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:erv:observ:y:2017:i:230:01

Access Statistics for this article

Observatorio de la Economía Latinoamericana is currently edited by FUTURE PUBLISHERS GROUP LTDA. Desde 01/01/2023

More articles in Observatorio de la Economía Latinoamericana from Servicios Académicos Intercontinentales SL. Hasta 31/12/2022
Bibliographic data for series maintained by Lisette Villamizar ().

 
Page updated 2025-03-19
Handle: RePEc:erv:observ:y:2017:i:230:01