EconPapers    
Economics at your fingertips  
 

Elaboración artesanal y caracterización de bioles a base de estiércol bovino y gallinaza en diferentes tiempos de fermentación

Luis Alberto Garcés Candell, Alex Javier Angulo González and Silvia Patricia Alvarado Franco

Observatorio de la Economía Latinoamericana, 2017, issue 235

Abstract: Una de las alternativas más recomendadas para mejorar la fertilidad de los suelos es la obtención de fertilizantes biológicos a partir de insumos disponibles, que además de contribuir al incremento de los rendimientos en los cultivos no contamina el medio. Este trabajo tuvo como objetivo la elaboración de dos bioles artesanales, uno a base de estiércol bovino y otro de gallinaza en dos tiempos de fermentación, y su caracterización física, química y microbiológica. El experimento fue realizado en condiciones ambientales en Guayas, Ecuador y el biodigestor usado fue el estacionario con sangre bovina, rumen, leguminosa, levadura, melaza y agua no clorada, además de excretas de bovino o gallinaza (factor a), en dos tiempos de fermentación (factor b), con un diseño al azar con arreglo factorial (a x b): a1b1 (gallinaza, 45 días), a1b2 (gallinaza, 60 días), a2b1 (estiércol, 45 días) y a2b2 (estiércol, 60 días), evaluados en cuatro réplicas. Se realizó un análisis de varianza y la prueba de Duncan (5%). Se registraron los valores de pH y la temperatura. Se evaluó el olor y color de los bioles, además de la relación C/N, MA, N, P, K, Ca, Mg y Zn, así como un análisis microbiológico donde se evaluaron los Coliformes Fecales y Escherichia coli. El estiércol de gallinaza a 45 días resultó el mejor tratamiento al tener los mayores contenidos de nutrientes y ser el más inocuo. Los valores de C/N, MO y N para las cuatro variantes estudiadas, no mostraron diferencias significativas. El P fue superior en las variables con gallinaza, y a los 60 días de fermentación en el caso del estiércol bovino. Los valores más altos de K detectados fueron en la gallinaza a los 45 días y el estiércol bovino a los 60 días. Los mayores valores obtenidos para los microelementos coinciden para el Ca y el Mg, donde la gallinaza a 45 y 60 días de fermentación, no tienen diferencias significativas; en el caso del estiércol bovino a 45 días, el Ca tampoco se diferencia de dichos valores, mientras que hay similitud para ese mismo tratamiento en el Mg.

Keywords: bioles; a; base; de; estiércol; bovino; y; gallinaza. (search for similar items in EconPapers)
Date: 2017
References: Add references at CitEc
Citations:

Downloads: (external link)
http://www.eumed.net/cursecon/ecolat/ec/2017/bioles-estiercol-bovino.html (text/html)

Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.

Export reference: BibTeX RIS (EndNote, ProCite, RefMan) HTML/Text

Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:erv:observ:y:2017:i:235:09

Access Statistics for this article

Observatorio de la Economía Latinoamericana is currently edited by FUTURE PUBLISHERS GROUP LTDA. Desde 01/01/2023

More articles in Observatorio de la Economía Latinoamericana from Servicios Académicos Intercontinentales SL. Hasta 31/12/2022
Bibliographic data for series maintained by Lisette Villamizar ().

 
Page updated 2025-03-19
Handle: RePEc:erv:observ:y:2017:i:235:09