El emprendimiento social en ManabÃ-Ecuador
Wladimir Palacios Zurita and
Maritza Ortiz
Observatorio de la Economía Latinoamericana, 2018, issue 239
Abstract:
La sociedad que se caracterice por mantener la iniciativa emprendedora, será una sociedad que genere empleos, una cultura empresarial con estilo innovador e ideas nuevas con orientación al cambio y la capacidad de adaptación a los mismos. En este sentido, la investigación tiene como objetivo profundizar en la importancia del emprendimiento como herramienta de desarrollo encaminada hacia el reconocimiento de oportunidades, dado que en los actuales momentos permite la creación de nuevas empresas visualizando segmentos de mercado que no están siendo considerados, y que mediante la innovación puedan ser atendidos, aportando de esta manera a la economÃa y mejorando la calidad de vida de las personas. El estudio abarca las conceptualizaciones del término y su evolución a lo largo del tiempo, desde considerarse parte del estudio socio-económico, hasta ser visto como una moda crucial, ya que hoy en dÃa las personas tienden a inclinarse por ser dueños de sus propios negocios, por ser empleadores y no empleados, por mejorar su estatus social y lograr asÃ, independencia y estabilidad. El emprendimiento social también hace parte de la teorización del artÃculo, definiéndose como aquella habilidad para identificar problemas en la sociedad que evitan su progreso. Los emprendedores sociales buscan la inclusión, equidad y el desarrollo de los pueblos menos favorecidos, proponiendo para ello ideas innovadoras que traigan consigo soluciones óptimas y efectivas. En esta lÃnea se caracterizan los emprendimientos en el Ecuador bajo los datos presentados por el Global Entrepreneurship Monitor, y la presencia de estos en los cantones que conforman la provincia de Manabà según datos generados por la Superintendencia de EconomÃa Popular y Solidaria, cuyas actividades se mueven alrededor del grupo de producción y el subgrupo agrÃcola, avÃcola, acuÃcola, agropecuario, textil, pesca y otros, considerados como emprendimientos sociales establecidos en los últimos años. De manera más especÃfica se trata el caso de la Corporación Fortaleza del Valle, organización originada en la provincia de Manabà y que desarrolla sus actividades alrededor del comercio justo y la asociatividad, donde los resultados que se obtienen se traducen en términos de creación de valor, al encontrarse integrada por socios agricultores cacaoteros que proveen de materia prima a la corporación, y que gracias a la innovación, haciendo el uso efectivo de tecnologÃas, logran los procesos idóneos que convierten el cacao fino de aroma en chocolate como producto terminado destinado a la exportación. Finalmente, tras la determinación de indicadores de emprendimiento en las categorÃas de desarrollo y dinamización socio económica, acceso de mercado y tecnologÃas, se establecieron los impactos económicos de CFV, cuyos datos revelan el beneficio que otorga a todos los pequeños productores de las zonas aledañas, aportando además mejoras en la vida de las personas que la conforman, el progreso comunitario, a través de una relación comercial justa y directa entre los comercializadores y compradores, promoviendo de esta manera la agricultura sostenible y sustentable.
Keywords: El; emprendimiento; social; en; ManabÃ-Ecuador. (search for similar items in EconPapers)
Date: 2018
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
http://www.eumed.net/cursecon/ecolat/ec/2018/emprendimiento-social-ecuador.html (text/html)
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:erv:observ:y:2018:i:239:22
Access Statistics for this article
Observatorio de la Economía Latinoamericana is currently edited by FUTURE PUBLISHERS GROUP LTDA. Desde 01/01/2023
More articles in Observatorio de la Economía Latinoamericana from Servicios Académicos Intercontinentales SL. Hasta 31/12/2022
Bibliographic data for series maintained by Lisette Villamizar ().