Compuestos fenólicos de allium sativum (ajo) en la alimentación de cuyes durante la etapa de crecimiento - engorde
Juan Manuel Marcatoma Capito,
Marco BolÃvar Fiallos López,
Santiago Fahureguy Jiménez,
Julio Enrique Usca Méndez Yánez and
Manuel Euclides Zurita León
Observatorio de la Economía Latinoamericana, 2018, issue 240
Abstract:
En el programa de especies menores de la Granja “Guaslán†, del Cantón Riobamba, se utilizó tres diferentes niveles de extracto de ajo (4, 6 y 8 %) en el agua de bebida de cuyes en la etapa de crecimiento – engorde para ser comparados con un tratamiento testigo. Se utilizaron 80 cuyes (40 hembras y 40 machos) de la lÃnea mejorada de 15 dÃas de edad. Se aplicó un diseño completamente al azar (DCA), con arreglo combinatorio de 2 factores, 5 repeticiones y el TUE fue de 2 cuyes. Los resultados experimentales en cuanto al comportamiento productivo; para el peso final no se registraron diferencias significativas. Para la ganancia de peso, conversión alimenticia, peso a la canal, y rendimiento a la canal los mejores resultados favorecieron a los cuyes tratados con el 8 % de extracto de ajo con 706,65 g, 5,70, 835,25 g y 74,76 % en su orden. En lo referente al factor sexo, para las variables: peso final, ganancia de peso, peso a la canal, y rendimiento a la canal se registraron diferencias significativas siendo más eficientes los machos frente a las hembras, sin embargo en la conversión alimenticia no se registraron diferencias significativas. En cuanto a la interacción, para las variables ganancia de peso y rendimiento a la canal se reportaron los mejores resultados en los cuyes tratados con el 8 % de extracto de ajo. En el estado sanitario de los cuyes no se registró la presencia de salmonella, la población bacteriana (E. coli), asà como también la carga parasitaria (Protozoarios y Nematodos) se redujo notablemente con la utilización del extracto de ajo. La mayor rentabilidad se obtuvo con la inclusión del 8 % de extracto de ajo alcanzando un beneficio/costo de 1,22. La utilización de extracto de ajo influyo en el comportamiento productivo de estos semovientes. En tal virtud se recomienda el uso del 8 % de extracto de ajo en la alimentación de cuyes en la etapa de crecimiento – engorde por haberse registrado el menor costo de producción y el mejor beneficio/costo.
Keywords: Compuestos fenólicos de allium sativum; la Granja Guaslán. (search for similar items in EconPapers)
Date: 2018
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
https://www.eumed.net/rev/oel/2018/02/ajo-alimentacion-cuyes.html (text/html)
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:erv:observ:y:2018:i:240:52
Access Statistics for this article
Observatorio de la Economía Latinoamericana is currently edited by FUTURE PUBLISHERS GROUP LTDA. Desde 01/01/2023
More articles in Observatorio de la Economía Latinoamericana from Servicios Académicos Intercontinentales SL. Hasta 31/12/2022
Bibliographic data for series maintained by Lisette Villamizar ().