EconPapers    
Economics at your fingertips  
 

Propuesta de procedimiento de medición del clima organizacional de servidores públicos. Caso Ecuador

Eva Marisol Romero Vélez, Lourdes Souto Anido and Irene García Rondón

Observatorio de la Economía Latinoamericana, 2018, issue 242

Abstract: El Talento Humano es reconocido hoy en día como el principal generador de ventajas competitivas en una organización al ser los únicos capaces de generar valor, para que esto ocurra los trabajadores deben de sentirse motivados a poner sus conocimientos en orientación al logro de las metas u objetivos organizacionales, hecho que sólo será posible si se desarrollan en un clima organizacional adecuado que los motive en este sentido a poner todo su talento en función de la organización. Definiciones de clima organizacional hay múltiples, se le puede conceptualizar como conjunto de particularidades internas que distinguen a una organización de otra y que está compuesto por disimiles dimensiones como puede ser la motivación, la satisfacción, el liderazgo, comunicación, trabajo en equipo por solo citar algunas y que tiene un efecto en el desempeño de los trabajadores. El conocimiento del Clima Organizacional permite retroalimentar el estado del entorno laboral de los empleados del sector público que es determinante en su comportamiento, permitiendo introducir cambios planificados en aspectos en los que se encuentran directamente relacionados. Muchas propuestas se han vertido para la medición y el análisis del clima organizacional, derivadas de modelos integrados por dimensiones y variables conforme las diferentes características de las organizaciones, los resultados son insumos muy importantes para conocimiento de los directivos, en aras de establecer mecanismos de mejora de satisfacción laboral y por ende del desempeño individual y grupal. El presente artículo tiene como objetivo principal presentar una propuesta de procedimiento para la medición del clima organizacional de servidores públicos y que se encuentra estructurado en tres epígrafes. En un primer momento se revisan las bases conceptuales para los estudios de clima organizacional. En un segundo epígrafe se realiza un acercamiento a los servicios públicos, por la importancia que tiene desde el punto de vista social y por ser los receptores de la propuesta. A continuación, se analizan los estudios de clima organizacional para este tipo de servidores. El articulo cierra con una propuesta de procedimiento para estudiar el clima organizacional en los servidores públicos que resulta innovadora por las herramientas que propone para el análisis de la información donde se combinan los análisis estadísticos clásicos con la teoría de los subconjuntos borrosos, además destaca por la selección de dimensiones del clima organizacional que propone así como por el hecho de que estudia el efecto que tiene el mismo en el desempeño de los trabajadores para lo que se propone el uso de la teoría de los efectos olvidados para analizar las relaciones de causalidad entre las dimensiones del clima organizacional y los efectos que tiene en el desempeño. Se utilizaron métodos bibliográficos, de modelación, de medición y de expertos con lo cual se elaboró el procedimiento que integra de manera lógica etapas y pasos donde se aplican medios matemáticos y estadísticos para acercar más a la objetividad, la condición de subjetividad que enmarca el clima organizacional, de tal manera que los administradores públicos cuenten con una herramienta idónea para mejorar las condiciones laborales y garantizar mejores resultados en la entrega de servicios públicos.

Keywords: Clima Organizacional; Servidores públicos; medición del clima organizacional; teoría de los subconjuntos borrosos; teoría de efectos olvidados; análisis estadístico. (search for similar items in EconPapers)
Date: 2018
References: Add references at CitEc
Citations:

Downloads: (external link)
https://www.eumed.net/rev/oel/2018/04/clima-organizacional-ecuador.html (text/html)

Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.

Export reference: BibTeX RIS (EndNote, ProCite, RefMan) HTML/Text

Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:erv:observ:y:2018:i:242:23

Access Statistics for this article

Observatorio de la Economía Latinoamericana is currently edited by FUTURE PUBLISHERS GROUP LTDA. Desde 01/01/2023

More articles in Observatorio de la Economía Latinoamericana from Servicios Académicos Intercontinentales SL. Hasta 31/12/2022
Bibliographic data for series maintained by Lisette Villamizar ().

 
Page updated 2025-03-19
Handle: RePEc:erv:observ:y:2018:i:242:23