Capital, Estado e Instituciones en la frontera del Estado de Pará: ¿Desarrollo para quién?
André Cutrim Carvalho
Observatorio de la Economía Latinoamericana, 2018, issue 242
Abstract:
El propósito fundamental de este artÃculo es discurrir sobre la dinámica de funcionamiento de las Instituciones, del Estado, y del Capital en la frontera del Estado de Pará, a partir de la lógica de desarrollo económico capitalista. Para ello, la metodologÃa elegida implicó la utilización del método deductivo porque parte del general, es decir, la discusión bajo la égida de la nueva economÃa institucional sobre la función del Estado, del Capital y de las Instituciones y, consecuentemente, el método inductivo porque consideró el " en particular, es decir, la importancia de las instituciones en la promoción del desarrollo de la frontera económica del Pará. Cabe destacar que la nueva economÃa institucional procura demostrar que los mercados no son tan eficientes -como propagado por el mainstream -y que la intervención del Estado puede, incluso, mejorar la situación del propio mercado, siempre que existan instituciones competentes para el establecimiento de las "reglas del juego". Sin embargo, fronteras representan el locus del incumplimiento de las leyes en el marco de una sociedad civil organizada y democrática, sobre todo la frontera paraense, todavÃa sitiada por resquicios de acumulación primitiva del capital. La principal conclusión del presente artÃculo es en el sentido de demostrar que un sistema institucional socialmente y económicamente evolucionado puede ayudar en la promoción del desarrollo económico al estructurar el entorno y estimular el proceso de cooperación, de innovación y, también, de aprendizaje, principalmente en la frontera paraense, aunque la misma sea dominada por el capital.
Keywords: la; frontera; del; Estado; de; Pará. (search for similar items in EconPapers)
Date: 2018
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
https://www.eumed.net/rev/oel/2018/04/capital-frontera-para.html (text/html)
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:erv:observ:y:2018:i:242:44
Access Statistics for this article
Observatorio de la Economía Latinoamericana is currently edited by FUTURE PUBLISHERS GROUP LTDA. Desde 01/01/2023
More articles in Observatorio de la Economía Latinoamericana from Servicios Académicos Intercontinentales SL. Hasta 31/12/2022
Bibliographic data for series maintained by Lisette Villamizar ().