EconPapers    
Economics at your fingertips  
 

Estimación de vida empresarial supervivencia y localización del sector agropecuario de la provincia de Pastaza 2000-2017

Monge Garcia Marcelo Geovanny, Monge Garcia Gustavo Vinicio, Carvajal Parra Edison Xavier and Valle Medina Gustavo Israel

Observatorio de la Economía Latinoamericana, 2018, issue 244

Abstract: La actual investigación denominada “ESTIMACIÓN DE VIDA EMPRESARIAL SUPERVIVENCIA Y LOCALIZACIÓN DEL SECTOR AGROPECUARIO DE LA PROVINCIA DE PASTAZA PERà ODO 2000-2017†tiene como propósito central realizar un seguimiento a los estudios sobre localización y la supervivencia de los sectores agropecuarios (01 Agricultura, ganadería, caza y actividades conexas, 02 Silvicultura y extracción de madera, 03 Pesca y acuicultura) de la provincia de Pastaza, la mencionada provincia es una de las 24 provincias que conforman la República del Ecuador, situada al nororiente del país, en la zona geográfica conocida como región amazónica. Su capital administrativa es la ciudad de Puyo, la cual además es su urbe más grande y poblada. Ocupa un territorio de unos 29.520 km², la metodología para el análisis de la información fue a través de una bases de datos longitudinal la fue tomada del Servicio de Rentas del Ecuador como objeto de estudio se tomó a dos grandes grupos de contribuyentes el primero es el RUC (Registro Único de Contribuyente) y el segundo es el RISE (Régimen Impositivo Simplificado del Ecuador) Los datos que se encontraron fueron el año apertura de los entes económicos (Entrada) y de cierre del RUC-RISE (Salida) con esta información se pudo calcular la edad institucional la cual sirvió para analizar el método hipotético, asimismo para la comprobación de hipótesis se utilizó el método log-rang el cual se basa en el análisis de tabla de contingencia, también se utilizó Kaplan-Meier, este método es un estimador de probabilidad de supervivencia a través de factores y Chi Cuadrado para muestras cuantitativas estos métodos aseveran los resultados alcanzados con la comparación de variables las cuales fueron (Localización, Supervivencia Sector).Se puede concluir que la supervivencia acumulada provincial y sectorial de la cohorte del año 2000 al 2017 de los entes económicos de los sectores Agropecuarios, de un 40,9% de supervivencia, además, existió un número mayor de entes económicos en el Cantón Pastaza (2509), seguido por Santa Clara (343), Mera (233) y Mera(274), con respecto a los eventos cancelados, hubo un mayor número de eventos cancelados en el Cantón Pastaza, esto se puede deber a que existe un mayor número de compañías constituido en esta ubicación (dinámica empresarial).Los principales resultados del presente trabajo es; que la localización incide en la supervivencia, mientras que los sectores agropecuarios(01-02-03), incide en la supervivencia de los entes económicos en la Provincia de Pastaza durante el periodo de estudio, como principal conclusión se puede mencionar que entre la estimación de vida la supervivencia existe una relación directa las dos variables en estudio (localización y sector agrícola) inciden directamente en el desarrollo empresarial por el tiempo que se encuentren en el mercado. Además como parte de la investigación se pude recomendar realizar otros artículos científicos que mencionen factores de supervivencia empresarial tanto internos y externos esto para mejorar la literatura sobre sistemas empresariales, económicos, que afecten al desarrollo de empresas.

Keywords: sector; agropecuario; de; la; provincia; de; Pastaza. (search for similar items in EconPapers)
Date: 2018
References: Add references at CitEc
Citations:

Downloads: (external link)
https://www.eumed.net/rev/oel/2018/06/sector-agropecuario-ecuador.html (text/html)

Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.

Export reference: BibTeX RIS (EndNote, ProCite, RefMan) HTML/Text

Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:erv:observ:y:2018:i:244:43

Access Statistics for this article

Observatorio de la Economía Latinoamericana is currently edited by FUTURE PUBLISHERS GROUP LTDA. Desde 01/01/2023

More articles in Observatorio de la Economía Latinoamericana from Servicios Académicos Intercontinentales SL. Hasta 31/12/2022
Bibliographic data for series maintained by Lisette Villamizar ().

 
Page updated 2025-03-19
Handle: RePEc:erv:observ:y:2018:i:244:43