Análisis comparativo entre las normas internacionales de información financiera 4 y 17, relacionados con los contratos de seguros
Sergio Saúl Esparza Moreno,
Henry David Vasconez Vasconez,
Francisca Fernanda Guerrero Chávez and
Jacqueline Elizabeth Balseca Castro
Observatorio de la Economía Latinoamericana, 2018, issue 245
Abstract:
La Norma Internacional de Información Financiera-4 (NIIF-4) y Norma Internacional de Información Financiera-17 (NIIF-17), permiten a las entidades usar una amplia variedad de prácticas contables para los contratos de seguro y consiste en especificar la información financiera que debe ofrecer la entidad emisora de dichos contratos (aseguradora) a comprender el importe, calendario e incertidumbre de los flujos de efectivo futuros procedentes de dichos contratos que acepta un riesgo de seguro significativo de la otra parte (el tenedor de la póliza) compensar al tenedor si ocurre un evento futuro incierto (el evento asegurado). Asà como a los contratos de reaseguro que posea, pero no se aplica a los contratos especÃficos cubiertos por otras NIIF. La NIIF 17 reemplaza a la NIIF- 4, que fue introducida como una Norma provisional en el 2004. La NIIF 4 ha dado a las compañÃas la dispensa de llevar a cabo la contabilidad de los contratos de seguros utilizando las normas de contabilidad nacionales, resultando en una multitud de enfoques diferentes. La NIIF-17 combina caracterÃsticas tanto de un instrumento financiero como de un contrato de servicios, y entrará en vigencia desde el 1 de enero del 2021, pero las empresas pueden aplicarla anticipadamente. Reconocerá la ganancia de un grupo de contratos de seguro a lo largo del periodo en que la entidad proporciona la cobertura del seguro, y a medida que se libere la entidad del riesgo. Si un grupo de contratos contiene o se convierte en productor de pérdidas, una entidad reconocerá de forma inmediata dichas pérdidas. Se concluye que el presente trabajo servirá de base para nuevas investigaciones que permitan dar aportes a la comunidad cientÃfica, docente y profesional sobre el proceso de aplicación de las NIIF-17 debido a que existe conciencia de que hay que profundizar su estudio y divulgación. A la comunidad cientÃfica se le extiende la invitación a participar en investigaciones empÃricas en esta área para profundizar su conocimiento.
Keywords: las; normas; internacionales; de; información; financiera; 4; y; 17. (search for similar items in EconPapers)
Date: 2018
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
https://www.eumed.net/rev/oel/2018/07/normas-internacionales-seguros.html (text/html)
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:erv:observ:y:2018:i:245:47
Access Statistics for this article
Observatorio de la Economía Latinoamericana is currently edited by FUTURE PUBLISHERS GROUP LTDA. Desde 01/01/2023
More articles in Observatorio de la Economía Latinoamericana from Servicios Académicos Intercontinentales SL. Hasta 31/12/2022
Bibliographic data for series maintained by Lisette Villamizar ().