EconPapers    
Economics at your fingertips  
 

Construcción de la cadena de valor genérica en la unidad empresarial de base “Cárnico Bayamoâ€. Provincia Granma, Cuba

Yuneisy Rivas Gracía, Isidro René Reyes à Vila, Adrián Arzuaga Arjora and Pedro Vázquez Betancourt

Observatorio de la Economía Latinoamericana, 2018, issue 247

Abstract: El intenso proceso de cambio que se lleva a cabo en la economía cubana en aras de lograr su reincorporación gradual en el mercado internacional, así como el impacto de la producción de carnes y sus derivados en la alimentación de la población, su participación en la sustitución de importaciones y la carencia de herramientas que permitan gestionar eficientemente los procesos que tributan a la Gestión Estratégica de Costos en este tipo de entidades, condujo a realizar una investigación en la Unidad Empresarial de Base (UEB) Cárnico Bayamo en el período comprendido entre el año 2016 y el 2017, con el objetivo de diseñar la Cadena de Valor genérica, constituyendo ésta el campo de acción seleccionado, toda vez que representa una herramienta muy útil que aporta a los procesos gerenciales información relevante para la toma de decisiones. Muchas investigaciones se han centrado en el diseño e implementación de “Cadenas de Valores†en industrias alimentarias a nivel mundial, representando un término bien conocido y analizado por numerosos investigadores de la rama. Para cumplir el objetivo trazado en la investigación, fue necesario efectuar un diagnóstico para determinar el procedimiento o metodología a emplear para el diseño de la cadena de valor y, de acuerdo a este estudio, se decidió aplicar el enfoque metodológico planteado por Porter, por ser el más difundido internacionalmente, al cual se le incorporaron otros pasos para el enriquecimiento de esta metodología. En la investigación se emplearon los métodos teóricos y empíricos, como método fundamental el Materialismo Dialéctico-Histórico con sus procedimientos, así como métodos estadísticos (esencialmente para la recolección, organización, tabulación, reducción y presentación de la información, empleando el procesador de datos SPSS) y como método empírico, la observación, medición y descripción, y técnicas como: revisión de documentos y la encuesta. Se recopilaron informaciones relacionadas con los procesos de gestión para garantizar la producción. Además se identificaron las actividades estratégicas relevantes de acuerdo a la Cadena de Valor, así como los factores internos y externos que afectan o favorecen el proceso productivo como punto fundamental para la creación de valor, cumplimiento de la misión, análisis de los puntos críticos que afectan la gestión de costos y por tanto un eficiente proceso de toma de decisiones. La entidad presenta como característica distintiva que en la transformación de sus materias primas fundamentales, ganado bovino y porcino en pie, emergen varios productos diferentes y subproductos, dando lugar a un costo conjunto que es necesario asignar a los productos conjuntos para determinar el ingreso y los inventarios. En este tipo de industrias la obtención de un producto origina las demás, de forma que no es posible obtenerlos por separado, complejizando la asignación del costo de producción. El trabajo presenta como particularidad que se identificaron todas las actividades correspondientes a la categoría de operaciones, no centrándose exclusivamente en un producto como se fundamenta por el creador de la cadena de valor y otros autores consultados. Identificar todas las actividades asociados a esta categoría permite evaluar la gestión de la entidad de acuerdo a todos los productos que fabrica y no de uno en particular. Se efectuó un diagnóstico del sistema de costos empleado, los mecanismos y procedimientos utilizados para su determinación, registro y asignación del costo conjunto, lo que evidenció un desconocimiento de los nuevos métodos y técnicas para gestionarlo, entre las que se destaca la “Gestión Estratégica de Costos†que incluye, como uno de sus pilares esenciales, el diseño de la Cadena de Valor para identificar fuentes de ventajas competitivas, lo que resulta una carencia para la UEB.

Keywords: la; unidad; empresarial; de; base; Cárnico; Bayamo. (search for similar items in EconPapers)
Date: 2018
References: Add references at CitEc
Citations:

Downloads: (external link)
https://www.eumed.net/rev/oel/2018/09/cadena-valor-generica.html (text/html)

Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.

Export reference: BibTeX RIS (EndNote, ProCite, RefMan) HTML/Text

Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:erv:observ:y:2018:i:247:67

Access Statistics for this article

Observatorio de la Economía Latinoamericana is currently edited by FUTURE PUBLISHERS GROUP LTDA. Desde 01/01/2023

More articles in Observatorio de la Economía Latinoamericana from Servicios Académicos Intercontinentales SL. Hasta 31/12/2022
Bibliographic data for series maintained by Lisette Villamizar ().

 
Page updated 2025-03-19
Handle: RePEc:erv:observ:y:2018:i:247:67