EconPapers    
Economics at your fingertips  
 

Análisis de la publicidad engañosa en redes sociales facebook e instagram de establecimientos de comida rápida del norte de la ciudad de Guayaquil

Stephanie Lissette Jiménez Calero and Jacinto Jefferson Flores Cagua

Observatorio de la Economía Latinoamericana, 2019, issue 253

Abstract: El presente trabajo aborda una de las problemáticas comerciales y de comunicación por parte de los dueños de pequeños, medianos y grandes negocios de venta de comida rápida y restaurantes ubicados en el norte de la ciudad de Guayaquil. Esto es la publicidad engañosa o aquella que juega con las expectativas de los clientes para sobredimensionar sus atributos y generar ventas a base de una farsa. Dentro de este contexto, se toma en cuenta todos aquellos hechos que derivan de la publicidad engañosa, como es la estafa. Entre estos dos actos dolosos se teje un hilo muy fino en cuanto a cometer actos lesivos contra los derechos de los clientes. Pues ambos están normados en los cuerpos legales del Ecuador, sancionando hasta con tres años de prisión, cierre del local en caso de reincidir, incautar bienes del negocio si estos han producido daños a la salud de los clientes y la eliminación de la licencia y derechos de operación. La publicidad engañosa es una actividad que en nuestro medio todavía no es tomada con seriedad por parte de los afectados, pues prima muchos aspectos para que las personas no sancionen estas acciones ilícitas. Esto es la cultura, el interés, el desconocimiento de difundir para crear conciencia, estos negocios que en nuestro medio logran prosperar, se lograría que los dueños de estos locales trabajen con sentido de respeto a los clientes, calidad en sus servicios y con sus productos, para que la publicidad sea llevada de forma honesta para que beneficie al negocio y esta sea difundida por medios tradicionales o actuales como son las redes sociales. Elemento comunicación que ha demostrado en la actualidad tener más que la publicidad televisiva.

Keywords: facebook; e; instagram; de; establecimientos; de; comida; rápida. (search for similar items in EconPapers)
Date: 2019
References: Add references at CitEc
Citations:

Downloads: (external link)
https://www.eumed.net/rev/oel/2019/03/publicidad-enganosa-redes.html (text/html)

Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.

Export reference: BibTeX RIS (EndNote, ProCite, RefMan) HTML/Text

Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:erv:observ:y:2019:i:253:63

Access Statistics for this article

Observatorio de la Economía Latinoamericana is currently edited by FUTURE PUBLISHERS GROUP LTDA. Desde 01/01/2023

More articles in Observatorio de la Economía Latinoamericana from Servicios Académicos Intercontinentales SL. Hasta 31/12/2022
Bibliographic data for series maintained by Lisette Villamizar ().

 
Page updated 2025-03-19
Handle: RePEc:erv:observ:y:2019:i:253:63