EconPapers    
Economics at your fingertips  
 

Desarrollo de la teoría de los Stakeholders, en el posicionamiento y la mejora de las ventas en la distribuidora C&C en la zona norte de Guayaquil

Candy Patricia Quirumbay Franco, Carmen Paola Rojas Naranjo and William Quimí Delgado

Observatorio de la Economía Latinoamericana, 2019, issue 254

Abstract: El tema del posicionamiento de la misma forma que otras estrategias de marketing, están dadas por el estudio del mercado, la situación real a la que se expone una empresa, frente a sus clientes y frente a los competidores; hoy en día las empresas de cualquier envergadura, sean pequeñas, medianas o grandes, y que se desean exitosas en el mercado, deben instaurar su posicionamiento e identificarse frente a su público de alguna determinada forma; por otra parte, tienen una difícil tarea de ir ganando una preferencia producto de su imagen y su publicidad, a través de cualquier tipo de medio de comunicación. Sin duda, para establecer una imagen frente al mercado se requiere de una serie de acciones que solo a través del estudio propio se pude ir descubriendo, no obstantes, en casos más específicos, cuando se trata de distribuidoras de productos de higiene para el hogar además de limpieza e higiene personal, como es el caso de la distribuidora C&C, ubicada en la zona norte de la ciudad de Guayaquil, ha tenido que escudriñar la situación interna, los procesos, la operación en firme, que desde los dos bandos, tanto de los proveedores que son las piezas clave, porque como la palabra lo indica, proveen de los productos de calidad para a su vez revenderlos a las tiendas minoristas de la zona de injerencia, y es aquí donde se sitúa la problemática, debido a que a juicio de las autoras, la empresa tiene inconvenientes para el manejo adecuado del ingreso de la mercadería y que esté disponible en todo sentido para que la fuerza de ventas, pueda desplazarlos a través de cada territorio asignado, en este esquema comercial de ingreso y egreso de los productos en todas sus líneas, radica la problemática, que empieza tener peso en la eficacia que debe operar frente a la demanda de los clientes finales de dichas tiendas. Por tanto se pretende desarrollar y afianzar los grupos de interés denominados Stakeholder, definir bien el rol que ocupa en el engranaje completo de la distribuidora C&C y su responsabilidad con la que debe actuar, compromiso y seriedad para atender la demanda de los productos en dichas zonas; por otro lado, el desarrollo de la estrategia de procurement cuyo fundamento está en la negociación con los proveedores, para que vaya en consonancia con las principales características, necesidades y expectativas de la empresa. Es aquí donde radica la primera base de la preparación de la operación comercial; luego, la racionalización de los territorios donde actúa la distribuidora y procurar que se efectivice la gestión de ventas, la capacitación al personal de ventas, la administración de ventas interna, el monitoreo permanente en el mercado harán que los resultados lleguen al cumplimiento de las cuotas impuestas a cada vendedor y por ende a la participación de mercados en general.

Keywords: la; distribuidora; C; y; C (search for similar items in EconPapers)
Date: 2019
References: Add references at CitEc
Citations:

Downloads: (external link)
https://www.eumed.net/rev/oel/2019/04/teoria-stakeholders.html (text/html)

Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.

Export reference: BibTeX RIS (EndNote, ProCite, RefMan) HTML/Text

Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:erv:observ:y:2019:i:254:49

Access Statistics for this article

Observatorio de la Economía Latinoamericana is currently edited by FUTURE PUBLISHERS GROUP LTDA. Desde 01/01/2023

More articles in Observatorio de la Economía Latinoamericana from Servicios Académicos Intercontinentales SL. Hasta 31/12/2022
Bibliographic data for series maintained by Lisette Villamizar ().

 
Page updated 2025-03-19
Handle: RePEc:erv:observ:y:2019:i:254:49