Análisis del microcrédito otorgado en el Cantón Quevedo-Ecuador, periodo 2010-2018
Lorena Silvana Vergara Suárez
Observatorio de la Economía Latinoamericana, 2019, issue 254
Abstract:
El propósito de la presente investigación es analizar el proceso evolutivo de los créditos otorgados a los microempresarios del cantón Quevedo durante el perÃodo 2010-2018 y revelar el impacto que han producido en los microempresarios de Quevedo durante el perÃodo analizado. MetodologÃa: se desarrolló bajo el enfoque mixto o cuali-cuantitativo de tipo descriptivo y explicativo, Dentro de los métodos teóricos, se utiliza la revisión bibliográfica y documental para compilar los datos estadÃsticos de los microcréditos: Entidades que conforman el sistema Financiero local, Monto concedido, número de operaciones otorgadas, monto promedio financiado, nivel de riesgo crediticio e Ãndices de inclusión financiera al sector microempresarial del cantón Quevedo durante el periodo 2010-2018. Se aborda el método inductivo-deductivo utilizando los recursos estadÃsticos publicados en las páginas portales web de los organismos de control, revisión de artÃculos e investigaciones contribuidos por la comunidad de expertos, se utilizó el análisis financiero de variaciones, tendencias relativas y tasa de crecimiento promedio anual. Resultados: Quevedo Cuenta con 17 entidades que atienden al sector de las microfinanzas, 10 Bancos Privados, 6 Cooperativas de Ahorro y crédito (COACs) y un Banco Público, han entregado USD 63.56 millones que representan el 24.04% de la cartera total. El número de operaciones 15.050. El sistema financiero local durante el periodo analizado incrementó 15.29 puntos de su cartera en riesgo. Conclusión: Las cifras de crecimiento absoluto y tasa de crecimiento promedio por subsistemas; Bancos Privados (USD 18.28 millones y el 15%), COACs (USD 10.7 millones y 18%), y Banca Pública (USD 6.52 millones y 17%). La entidad que se destacan en primer lugar Banecuador Banca Pública aporta con el 25,38% de la colocación, El segundo al Sector Financiero Popular y Solidario representado por la COAC Cacpeco aporta con el 18.88%, y el tercero representa la Banca Privada Banco pichincha Microfinanzas con un aporte del 11.05%. Las tres entidades han concedido el 53.8% (USD 34.19 millones) de la colocación de microcréditos. Los Ãndices de inclusión financiera presumen que el 19% de la PEA se encuentran atendidos con microcréditos y el 100% de los microempresarios que poseen RUC tienen concedido un microcrédito y el 64% de ellos tienen dos operaciones crediticias en entidades del sistema financiero local.
Keywords: créditos; otorgados; a; los; microempresarios; del; cantón; Quevedo. (search for similar items in EconPapers)
Date: 2019
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
https://www.eumed.net/rev/oel/2019/04/microcredito-ecuador.html (text/html)
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:erv:observ:y:2019:i:254:68
Access Statistics for this article
Observatorio de la Economía Latinoamericana is currently edited by FUTURE PUBLISHERS GROUP LTDA. Desde 01/01/2023
More articles in Observatorio de la Economía Latinoamericana from Servicios Académicos Intercontinentales SL. Hasta 31/12/2022
Bibliographic data for series maintained by Lisette Villamizar ().