Gestión del conocimiento tradicional en el contexto de cierre de minas. La minerÃa del cromo en Moa
Katia Columbié Suárez and
Eloy Paulino Labrada Santos
Observatorio de la Economía Latinoamericana, 2019, issue 260
Abstract:
Los conocimientos y usos relacionados con la naturaleza y el universo son reconocidos, entre otras normas, por la Convención para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial, aprobada por la UNESCO en el 2003. Este instrumento jurÃdico hace un llamado a evitar la desaparición de los conocimientos tradicionales en comunidades, regiones y paÃses. En tal sentido, el presente artÃculo muestra un procedimiento que contribuye a salvaguardar el conocimiento tradicional relacionado con la minerÃa del cromo, tras el cierre de esta actividad en el municipio de Moa, HolguÃn, Cuba. Aunque en la actualidad se explotan yacimientos de nÃquel, la minerÃa del cromo también ocupó un espacio significativo desde el punto de vista socio económico para la región. Tras el cierre de la explotación minera del cromo se puede perder un legado cultural muy importante si consideramos que los mineros son portadores de conocimientos relevantes sobre la relación que se establece entre el hombre y la naturaleza, el hombre y la técnica y hombre a hombre. Para la obtención de información se utilizó el método etnográfico y la técnica de la entrevista en profundidad a una representación de los mineros e ingenieros de mayor experiencia, asà como a expertos del Departamento de MinerÃa en el Instituto Superior Minero Metalúrgico de Moa, actualmente Universidad de Moa.
Keywords: conocimiento tradicional; minerÃa subterránea; patrimonio inmaterial; salvaguarda; cultura minera. (search for similar items in EconPapers)
Date: 2019
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
https://www.eumed.net/rev/oel/2019/10/conocimiento-tradicional-mineria.html (text/html)
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:erv:observ:y:2019:i:260:30
Access Statistics for this article
Observatorio de la Economía Latinoamericana is currently edited by FUTURE PUBLISHERS GROUP LTDA. Desde 01/01/2023
More articles in Observatorio de la Economía Latinoamericana from Servicios Académicos Intercontinentales SL. Hasta 31/12/2022
Bibliographic data for series maintained by Lisette Villamizar ().