El impacto de los medios publicitarios en empresas de seguridad industrial
Roddy Rigail Sangache Acosta and
Carlos Luis Espinoza Cevallos
Observatorio de la Economía Latinoamericana, 2020, issue 264
Abstract:
En la actualidad el uso de medios de comunicación en cualquiera de estos, ha transformado los medios publicitarios, esto es más común en las ramas empresariales, aportando para la mejora continua del posicionamiento y reconocimiento de una marca o empresa por sus clientes incluso de los que desea acaparar. Lo complejo que puede resultar la combinación de los medios publicitarios está exigiendo que sus planificadores tengan conocimientos generales de la amplia gama de oportunidades que ofrecen estos. El uso de medios publicitarios como herramientas de persuacion permiten a las empresas informar y destacar sus mensajes de forma textual, sonora y visual. El impacto que puede tener un medio publicitario donde se presenta información sintetizada, generará un posicionamiento establecido mostrando que los servicios o productos de las empresas cumplen con elementos técnicos establecidos por sus normas de calidad. En el presente artÃculo se mostrarán los medios publicitarios de mayor impacto y beneficios para las empresas de seguridad industrial con los cuales pueden comunicarse, promocionar sus productos, servicios y otros. La metodologÃa empleada para este estudio es considerada una investigación deductiva, utilizando la técnica de encuestas. Los resultados mostraran los medios publicitarios más recurrentes en temas de seguridad industrial, aunque existe una gran variedad, y los que consideran con menos interés para el posicionamiento.
Keywords: empresas; de; seguridad; industrial. (search for similar items in EconPapers)
Date: 2020
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
https://www.eumed.net/rev/oel/2020/02/impacto-medios-publicitarios.html (text/html)
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:erv:observ:y:2020:i:264:07
Access Statistics for this article
Observatorio de la Economía Latinoamericana is currently edited by FUTURE PUBLISHERS GROUP LTDA. Desde 01/01/2023
More articles in Observatorio de la Economía Latinoamericana from Servicios Académicos Intercontinentales SL. Hasta 31/12/2022
Bibliographic data for series maintained by Lisette Villamizar ().