EconPapers    
Economics at your fingertips  
 

La contabilidad en el municipio de Cruces desde una mirada histórica

Roberto A. Tuya García, María Elena Hernández Mesa and Cintia Beatriz Pérez Lanza

Observatorio de la Economía Latinoamericana, 2020, issue 265

Abstract: Las Ciencias Contables a lo largo de la historia han proporcionado al hombre la forma de organizar la administración de la sociedad y sus medios, sus propiedades y activos. Este trabajo demuestra como la globalización y el acelerado desarrollo de la ciencia y la tecnología están ocasionando profundas transformaciones en las percepciones del mundo, así como en los valores que orientan la conducta humana. El objetivo que se propone es analizar desde una perspectiva socio histórica, el desarrollo histórico de la Contabilidad y de la Asociación Nacional de Economistas y Contadores Cubanos en el territorio y de qué forma ha influido en esta organización la supresión de los estudios de Contabilidad universitarios y de Técnicos Medios en el territorio de Cruces, así como el impacto generado en el control y desarrollo de la actividad económica en entidades del territorio. A esto se le incorpora la presencia de la Universidad de Cienfuegos Carlos Rafael Rodríguez y los procesos de universalización de la enseñanza en las que las Ciencias Contables, tienen una incidencia directa en los procesos asociados al desarrollo propiamente dicho del territorio al que se hace alusión. En la actualidad la carrera es de alta demanda por los profesionales del territorio y en correspondencia con la necesidad de profesionales se decidió la apertura de la misma en el Centro Universitario Municipal Cruces, en la modalidad de curso por encuentro para los trabajadores del territorio y otros lugares cercanos al mismo. El profesional de las ciencias contables se especializa en áreas afines a la contabilidad financiera como de gestión, las finanzas en sentido amplio, la dirección de los procesos contables y financieros, así como la sistematización y la investigación de estos y en el campo de la auditoría, aplicando en todos los casos las técnicas más modernas que se aplican en el mundo, propiciando a su vez el desarrollo de éstas en la realidad cubana y la integralidad de un profesional competente a nivel nacional e internacional. La preparación del egresado en la licenciatura de Contabilidad y Finanzas, se encuentra dirigida a garantizar su certera actuación como profesional en las actividades económicas de cualquier nivel o sector de la economía nacional y de su necesaria inserción dentro de la economía mundial. En este aspecto se debe considerar como prioridades la administración estatal y los sectores de la economía nacional, tal es el caso de la industria, el turismo, el agropecuario, las comunicaciones, la construcción, el comercio, el transporte, etc. También debe estar preparado para actuar con profesionalidad en sectores no productivos pero que por su alcance y magnitud demandan del país una considerable cantidad de recursos financieros, materiales y humanos para su gestión. Otra esfera que por su esencial importancia para la revitalización de la economía nacional y su inserción en la economía mundial demanda que los egresados estén completamente preparados, es el sistema financiero, que incluye las instituciones financieras bancarias y no bancarias. Debe ser capaz de desarrollar investigaciones en cualquiera de los campos de acción y puede actuar en la evaluación y contabilización de los problemas ambientales.

Keywords: Licenciatura en Contabilidad y Finanzas; Asociación Nacional de Economistas y Contadores Cubanos; Universidad de Cienfuegos; profesionales del territorio de Cruces. (search for similar items in EconPapers)
Date: 2020
References: Add references at CitEc
Citations:

Downloads: (external link)
https://www.eumed.net/rev/oel/2020/03/contabilidad-mirada-historica.html (text/html)

Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.

Export reference: BibTeX RIS (EndNote, ProCite, RefMan) HTML/Text

Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:erv:observ:y:2020:i:265:29

Access Statistics for this article

Observatorio de la Economía Latinoamericana is currently edited by FUTURE PUBLISHERS GROUP LTDA. Desde 01/01/2023

More articles in Observatorio de la Economía Latinoamericana from Servicios Académicos Intercontinentales SL. Hasta 31/12/2022
Bibliographic data for series maintained by Lisette Villamizar ().

 
Page updated 2025-03-19
Handle: RePEc:erv:observ:y:2020:i:265:29