EconPapers    
Economics at your fingertips  
 

ACEPTACIÓN Y CREACIÓN: LA ESTÉTICA DE UNA NACIÓN INSULAR

Isozaki Arata

Observatorio Iberoamericano de la Economía y la Sociedad del Japón, 2009, issue 4

Abstract: Las artes japonesas se distinguen de las occidentales principalmente porque la gran mayoría de sus formas y sus técnicas no han surgido en Japón, sino que se importaron en el curso de los siglos desde China, Corea u Occidente. Pero, al cabo de un tiempo, estas formas y técnicas importadas se han transformado invariablemente en algo exclusivo de Japón mediante un proceso de refinamiento, adaptación y modificación. Además, la evolución de este fenómeno, que denomino «japonización», aparece seguir ciertas leyes extrañamente inmutables.

Keywords: aceptacion; creacion; estetica; nacion insular; Japon (search for similar items in EconPapers)
Date: 2009
References: Add references at CitEc
Citations:

Downloads: (external link)
http://www.eumed.net/rev/japon/04/ia.htm (text/html)

Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.

Export reference: BibTeX RIS (EndNote, ProCite, RefMan) HTML/Text

Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:erv:obsjap:y:2009:i:4:2

Access Statistics for this article

Observatorio Iberoamericano de la Economía y la Sociedad del Japón is currently edited by Servicios Académicos Intercontinentales SL

More articles in Observatorio Iberoamericano de la Economía y la Sociedad del Japón from Servicios Académicos Intercontinentales SL
Bibliographic data for series maintained by Lisette Villamizar ().

 
Page updated 2025-03-19
Handle: RePEc:erv:obsjap:y:2009:i:4:2