El SUMO JAPONÉS Y SU INFLUENCIA EN CUBA (Segunda parte)
José T. González Phillips
Observatorio Iberoamericano de la Economía y la Sociedad del Japón, 2011, issue 11
Abstract:
Al regreso del X Campeonato Mundial de Mayores, efectuado a finales del año 2001 en Aomori, Japón, realizamos la Primera Reunión Nacional, para analizar el trabajo desde inicios del SUMO en Cuba en el 2000 y a la vez, trazar las proyecciones para el período 2001-2004. En ese encuentro participaron representantes de las provincias de Santiago de Cuba, Ciego de Ávila, Matanzas Ciudad de La Habana y Pinar del Río
Keywords: sumo japones; influencia; Cuba (search for similar items in EconPapers)
Date: 2011
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
http://www.eumed.net/rev/japon/11/jtgp.htm (text/html)
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:erv:obsjap:y:2011:i:11:4
Access Statistics for this article
Observatorio Iberoamericano de la Economía y la Sociedad del Japón is currently edited by Servicios Académicos Intercontinentales SL
More articles in Observatorio Iberoamericano de la Economía y la Sociedad del Japón from Servicios Académicos Intercontinentales SL
Bibliographic data for series maintained by Lisette Villamizar ().