EconPapers    
Economics at your fingertips  
 

EL CONTENIDO HISTÓRICO EN PROFUNDIZACIÓN: PERSPECTIVA DE GÉNERO

Noemis Gómez Estrada

Revista Observatorio de las Ciencias Sociales en Iberoamérica, 2021, issue 06

Abstract: La presente investigación está encaminada a reflexionar desde el punto de vista teórico y empírico sobre el tratamiento a la perspectiva de género como contenido histórico en profundización en la Facultad Obrero – Campesina (FOC). Sus resultados más relevantes son: la definición de las tendencias del proceso de enseñanza – aprendizaje de la Historia de Cuba en la FOC a partir de su caracterización desde 1965, la determinación de las relaciones que se establecen entre los conceptos identidad- autodeterminación, sociedad – género, clases sociales- discriminación, empoderamiento – actores colectivos y equidad - relaciones sociales para implementar dicha perspectiva, a través del proceso de enseñanza-aprendizaje de la Historia de Cuba, además de los ejemplos de actividades que demuestran su utilización práctica. Se tuvieron en cuenta los criterios en primer lugar de: à lvarez (2002) la relación Historia- Alumno- Sociedad y de Reyes (2013) el principio didáctico de historia personal, familiar, comunitaria, nacional y universal como base esencial de los saberes históricos. Logrando así un aprendizaje de la historia que promueva la relación de los estudiantes con los contextos socioculturales, al aprender historia desde las huellas de la familia y la comunidad que posibilite vivencias cercanas y en una dialéctica con lo nacional se comprendan los diferentes hechos, procesos y fenómenos históricos. La perspectiva de género constituye un contenido histórico estructurante que integra conocimientos, habilidades y valores que favorecen el estudio de hechos, procesos, fenómenos, conceptos, leyes, regularidades e ideas rectoras en la enseñanza – aprendizaje de la Historia de Cuba desde la relación pasado – presente – futuro.

Keywords: perspectiva de género; contenido histórico en profundización; identidad; autodeterminación; sociedad; clases sociales; discriminación; empoderamiento; equidad y relaciones sociales. (search for similar items in EconPapers)
Date: 2021
References: Add references at CitEc
Citations:

Downloads: (external link)
https://www.eumed.net/es/revistas/ocsi/ocsi-enero2 ... orico-profundizacion (text/html)

Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.

Export reference: BibTeX RIS (EndNote, ProCite, RefMan) HTML/Text

Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:erv:ocsioc:y:2021:i:06:09

Access Statistics for this article

Revista Observatorio de las Ciencias Sociales en Iberoamérica is currently edited by Servicios Académicos Intercontinentales SL

More articles in Revista Observatorio de las Ciencias Sociales en Iberoamérica from Servicios Académicos Intercontinentales SL
Bibliographic data for series maintained by Lisette Villamizar ().

 
Page updated 2025-03-19
Handle: RePEc:erv:ocsioc:y:2021:i:06:09