RASGOS PSICOSOCIALES DEL METALERO: ALGUNOS APORTES EN BÚSQUEDA DE SENTIDO
Omar MejÃa Pérez
Revista Observatorio de las Ciencias Sociales en Iberoamérica, 2021, issue 15
Abstract:
La música metal ha ido a lo largo de su existencia, ganando adeptos que en lo general son grandes devotos de lo que implica el escuchar este tipo de música. Desde las vestimentas exóticas en color negro, el cabello largo o con algún corte o peinado extravagante, hasta atavÃos de calaveras, cruces, sÃmbolos de muerte u otra parafernalia esotéricos, el metalero se ha distinguido en la sociedad por su evidente discrepancia ideológica que deja ver en su composición visual y su música agresiva. Sin embargo, esto no es lo único que el metalero es y representa en sociedad. Los grupos de pertenencia, tribus urbanas y bandas metaleras han dejado testimonio de ser colectivos fanáticos, de mucha cohesión y de principios de bienestar común, derivado no solo de sus afinidades compartidas que degustan en conjunto, sino también ha sido producto de una serie de caracterÃsticas muy particulares de aquellos quienes gustan del metal, como varios estudios han demostrado.
Keywords: música metal; metalero; rock; tribus urbanas; rasgos psicosociales. (search for similar items in EconPapers)
Date: 2021
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
https://www.eumed.net/es/revistas/ocsi/ocsi-octubre21/rasgos-metalero (text/html)
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:erv:ocsioc:y:2021:i:15:04
Access Statistics for this article
Revista Observatorio de las Ciencias Sociales en Iberoamérica is currently edited by Servicios Académicos Intercontinentales SL
More articles in Revista Observatorio de las Ciencias Sociales en Iberoamérica from Servicios Académicos Intercontinentales SL
Bibliographic data for series maintained by Lisette Villamizar ().