LAS GEOTECNOLOGà AS EN FUNCIÓN DEL DESARROLLO AGROPECUARIO EN LA PROVINCIA CAMAGÜEY, CUBA
Beatriz Lao Ramos,
Erick Sedeño Bueno and
Odalys Brito MatÃnez
Revista Observatorio de las Ciencias Sociales en Iberoamérica, 2021, issue 17
Abstract:
Las geotecnologÃas constituyen herramientas ampliamente usadas a nivel mundial para la realización de estudios ambientales, sociales, económicos, entre otros. En este estudio proponemos utilizar la teledetección, como herramienta geotecnológica, en función del desarrollo agropecuario territorial. La pérdida de terrenos productivos y su ocupación por especies invasivas como el marabú, constituyen problemas ambientales que afectan el desarrollo agropecuario en la provincia Camagüey. La necesidad de recuperación de estos terrenos y su reinserción en el sector agropecuario constituye una de las prioridades provinciales. Este estudio tiene como objetivo proponer la aplicación de la teledetección en la determinación de las áreas ocupadas por esta especie, lo que facilita su ubicación espacial. Los sitios de intervención del proyecto BASAL en el municipio Jimaguayú, constituyen los polÃgonos de estudio. El monitoreo de la distribución espacial del marabú se realiza a través del análisis espacio-temporal, aplicando la técnica del color compuesto, la clasificación supervisada y un análisis comparativo de las áreas invadidas en los años 1986, 2014 y 2018. Los resultados muestran que la aplicación de esta herramienta nos facilita la ubicación espacial de las áreas invadidas por el marabú, el análisis temporal; asà como, la identificación de áreas potenciales para proyectar alternativas que permitan un manejo adecuado de los recursos, la generación de nuevas fuentes de empleo y con ello, el desarrollo agropecuario del territorio.
Keywords: geotecnologÃas; teledetección; Camagüey. (search for similar items in EconPapers)
Date: 2021
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
https://www.eumed.net/es/revistas/ocsi/ocsi-dic-2021/desarrollo-agropecuario (text/html)
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:erv:ocsioc:y:2021:i:17:10
Access Statistics for this article
Revista Observatorio de las Ciencias Sociales en Iberoamérica is currently edited by Servicios Académicos Intercontinentales SL
More articles in Revista Observatorio de las Ciencias Sociales en Iberoamérica from Servicios Académicos Intercontinentales SL
Bibliographic data for series maintained by Lisette Villamizar ().