COVID-19, caravanas y tráfico de migrantes en México
Jorge A. Lera MejÃa
Revista Observatorio de las Ciencias Sociales en Iberoamérica, 2023, issue 4
Abstract:
La migración de centroamericanos y otros paÃses en tránsito por México, registra una tradición centenaria que se confunde con los mexicanos, que históricamente es mayor que los transmigrantes en su cruce por nuestro territorio. En años recientes, agravado por el impacto de las crisis económicas, violencia de la región y el golpe brutal de la pandemia del COVID-19, la creciente migración de centroamericanos y mexicanos ha detonado en una notoria gravedad, ahora contaminada por la intromisión de bandas del “crimen organizado†(CO) por el pujante negocio de “tráfico ilÃcito de migrantes†(TIM), al grado de identificarse como una auténtica “crisis migratoria†. México pasó de ser paÃs de tránsito, a un “tercer paÃs seguro†de facto, por ser ahora región de “origen, tránsito, destino y retorno de migrantes†. El trabajo tiene como objetivo, profundizar sobre el nuevo fenómeno de contaminación de la migración tradicional, con la complicidad de los facilitadores de la migración (polleros y coyotes), las autoridades normativas federales, estatales y municipales, el Ejército, Marina y Guardia Nacional (GN), conjuntamente con las bandas criminales integrantes del CO, afectando los derechos fundamentales de los transmigrantes y los migrantes connacionales. La metodologÃa de la investigación parte de revisión bibliográfica, artÃculos periodÃsticos e informes de organismos independientes, aplicando trabajo de campo con entrevistas a 40 transmigrantes, ubicados en la frontera norte de Tamaulipas, Monterrey y dos ciudades del interior. Entre los resultados del trabajo, los migrantes hablan del incremento de riesgos durante el trayecto a la frontera, ante el involucramiento de los polleros con bandas del CO. La conclusión principal es que la migración reciente es impactada por violaciones, abusos y maltratos a los migrantes, incrementándose la afectación a sus derechos humanos y encareciendo los costos de los traslados, sin garantizar su llegada a Estados Unidos, convirtiendo a México en un nuevo destino forzado.
Keywords: COVID-19; tráfico de migrantes; caravanas; derechos humanos. (search for similar items in EconPapers)
Date: 2023
References: View references in EconPapers View complete reference list from CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
https://ojs.eumed.net/rev/index.php/ocsi/article/view/379 (text/html)
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:erv:ocsioc:y:2023:i:04:01
Access Statistics for this article
Revista Observatorio de las Ciencias Sociales en Iberoamérica is currently edited by Servicios Académicos Intercontinentales SL
More articles in Revista Observatorio de las Ciencias Sociales en Iberoamérica from Servicios Académicos Intercontinentales SL
Bibliographic data for series maintained by Lisette Villamizar ().