Los sistemas agroalimentarios indígenas y campesinos: prácticas productivas tradicionales desde un enfoque agroecológico
Noris de Jesús García Torres
Observatorio Iberoamericano del Desarrollo Local y la Economía Social, 2018, issue 24
Abstract:
El artículo que se presenta a continuación, tiene la intencionalidad de abrir el debate sobre aspectos vinculados a la gestión agroalimentaria de las comunidades indígenas y campesinas, con la intención de dar a conocer, sobre las prácticas tradicionales que sustentan sus sistemas agroalimentarios. A lo largo del documento, se describen situaciones en las cuales se van develando, las características más importantes de estas prácticas productivas ancestrales y como a través del tiempo han mantenido sistemas alimentarios autosustentables, haciendo uso racional de los recursos biológicos, tomando de la naturaleza solo lo necesario, en una relación de reciprocidad que se materializa en diversidad productiva para cubrir las necesidades sociales y diversidad biológica para mantener los ciclos naturales. El uso inadecuado de los recursos disponibles en los ecosistemas, tienen en la actualidad graves consecuencias, las cuales inclusive ponen en riesgo la supervivencia de la especie humana en el planeta, es por ello, que surgen propuestas destinadas a dar soluciones a esta problemática socioambiental. En el marco de esta realidad, comienza a manejarse la teoría de la Agroecología, que tiene dentro de sus fundamentos el manejo de agroecosistemas sustentables, orientado bajo un esquema de uso de tecnologías productivas orgánicas, control biológico de plagas, asociación de cultivos, entre otros. Las relaciones establecidas entre las culturas indígenas y campesinas con la naturaleza, le conceden propiedades y manejo de conocimientos sobre la ecología de sus territorios, situación que favorece un modelo que ha sido sustentable en estas economías ancestrales. Los retos y desafíos surgidos en el contexto del modelo de desarrollo actual, presentan la necesidad de analizar y reflexionar sobre las bases que sustentan el conocimiento de los campesinos e indígenas, conocimiento que se manifiesta en el desarrollo de la complejidad de sus sistemas agroalimentarios, experiencia que se fundamenta en la preservación de las cualidades de la biodiversidad presente y en el uso de técnicas ancestrales que se han mantenido durante generaciones. No es pertinente, separar el estudio de los agroecosistemas, de las culturas de los individuos que los desarrollan, sus prácticas productivas, se han venido adaptando a los diferentes periodos históricos de la sociedad y a los cambios que van presentando la naturaleza. Las consideraciones anteriores, abren un espacio para el análisis y reflexión sobre la importancia de las experiencias productivas de estas pequeñas economías, los cuales son capaces de producir bajo una modalidad de uso y conservación de los recursos naturales, con mínima disponibilidad de recursos financieros. La realidad socioproductiva de estas comunidades, se realiza en medio de una dinámica compleja, que estimula la competencia y el afán por el lucro. Los sistemas agroalimentarios campesinos e indígenas, son un buen ejemplo de producción sustentable a escala local, en un contexto mundial, en el cual se presenta una profunda crisis alimentaria y donde se comienzan a sentir las consecuencias del cambio climático, producto del actual modelo de desarrollo.
Keywords: Sistemas agroalimentarios; agroecología; culturas tradicionales; saberes ancestrales; integración socionatural. (search for similar items in EconPapers)
Date: 2018
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
https://www.eumed.net/rev/oidles/24/practicas-productivas-tradicionales.html (text/html)
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:erv:oidles:y:2018:i:24:7
Access Statistics for this article
Observatorio Iberoamericano del Desarrollo Local y la Economía Social is currently edited by Servicios Académicos Intercontinentales SL
More articles in Observatorio Iberoamericano del Desarrollo Local y la Economía Social from Servicios Académicos Intercontinentales SL
Bibliographic data for series maintained by Lisette Villamizar ().