Proyección de la demanda de fuerza de trabajo calificada de la especialidad Contabilidad y Finanzas en Moa
Aurelio Francisco Higuera Díaz and
Marisleydis Soler Manso
Revista Caribeña de Ciencias Sociales, 2015, issue 2015_01
Abstract:
La crisis económica mundial por la que atraviesa nuestro planeta en la actualidad trae consigo consecuencias desagradables para la población económicamente activa tales como el desempleo, este se considera que es un flagelo que afecta a prácticamente todos los países de nuestro planeta, siendo los sectores más afectados el sexo femenino y los jóvenes. A nivel global un significativo por ciento de jóvenes están afectados por el desempleo y una de las causas fundamentales es precisamente el hecho de no recibir una adecuada orientación para escoger la carrera a estudiar. Algunas carreras están sobrecargadas de estudiantes y otras apenas tienen unos cuantos matriculados y es que la cantidad del alumnado que cursa las carreras no se hace de acuerdo a las necesidades objetivas del sector empresarial tanto privado como estatal, en otras palabras no se calcula una adecuada demanda de fuerza de trabajo calificada. En nuestro país se realiza un estudio consciente de la demanda de fuerza de trabajo calificada, el mismo lo lleva a cabo el Ministerio de Economía y Planificación (MEP) y el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) en coordinación con las empresas con diez años de antelación, para elaborar esta demanda se hace uso de un calificador el cual está determinado por las carreras del Ministerio de Educación Superior (MES), siendo las empresas las que informan la cantidad de recién graduados por especialidades dispuestas a recibir en ese período de tiempo, esta cifra de recién graduados a demandar puede ser actualizadas por las entidades en el transcurso del tiempo refiriéndose siempre a causas objetivas. En todos los casos le corresponde al MEP y al MTSS recibir dichas informaciones, analizarlas y autorizar los posibles cambios que puedan surgir. Todo este compendio de datos es dado a conocer al MES el cual se encarga de asignar y distribuir las plazas de acuerdo reflejado en la demanda de fuerza de trabajo calificada, garantizando de esta manera que todos los jóvenes recién graduados de los cursos regulares diurnos de las universidades cubanas cuenten con la oportunidad de tener un puesto de trabajo asignado por el espacio de dos años, siendo esta una de las conquistas del sistema educacional cubano. El presente trabajo constituye una metodología para llevar a cabo un cálculo y aplicación de la demanda de fuerza de trabajo calificada para la carrera de Contabilidad y Finanzas en el lapso de tiempo del 2011 hasta el 2020 en el municipio Moa tanto para técnicos medios como para técnicos superiores de acuerdo con las informaciones recibidas de las entidades, los datos reflejados se agrupan por sectores para lograr una adecuada visualización de los mismos.
Keywords: Demanda; Fuerza de Trabajo; Graduado; Contabilidad y Finanzas. (search for similar items in EconPapers)
Date: 2015
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
https://www.eumed.net/rev/caribe/2015/01/fuerza-trabajo.html (text/html)
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:erv:rccsrc:y:2015:i:2015_01:10
Access Statistics for this article
Revista Caribeña de Ciencias Sociales is currently edited by FUTURE PUBLISHERS GROUP LTDA. Desde 01/01/2023
More articles in Revista Caribeña de Ciencias Sociales from Servicios Académicos Intercontinentales SL
Bibliographic data for series maintained by Lisette Villamizar ().