POTENCIALIDADES Y RIESGOS DE LA EDUCACIÓN Fà SICA Y EL DEPORTE PARA FORMAR UNA CULTURA DE PAZ
Jorge Luis Pérez VeitÃa and
Susana Arteaga González
Revista Caribeña de Ciencias Sociales, 2015, issue 2015_03
Abstract:
La crisis de valores, el irrespeto al otro y la naturaleza, el cambio en los modos de actuación que se manifiesta en la actualidad demanda nuevas alternativas de vidas donde prime la tolerancia, la diversidad cultural, el diálogo integradas todas en un proceso de cultura de paz como una vÃa de enfrentamiento a la cultura de la violencia. La Educación FÃsica y el deporte constituyen un potencial a favor de la socialización, el desarrollo fÃsico y mental del ser humano, por lo que ha sido incluida en los diversos ámbitos educacionales a lo largo de la historia de la humanidad. Se fundamenta como una herramienta educativa y un espacio donde se manifiesta el fenómeno de la violencia motivado por su inserción en el sistema social. El presente estudio destaca sus potencialidades en las cuales el docente puede centrar sus acciones a favor de una educación para la paz por una cultura de paz en la medida que conoce los riesgos del proceso pedagógico en el ámbito deportivo. Dado el carácter teórico de este trabajo los métodos fundamentales utilizados son teóricos, analÃtico sintético, inductivo – deductivo, histórico lógico a partir del análisis de documentos y otras fuentes bibliográficas. Aunque por su esencia los contenidos da la Educación FÃsica tienen un fuerte potencial educativo, pueden generarse actos de violencia por la penetración en la escuela de la concepción agónica, competitiva, elitista, que potencia más la victoria que el aspecto formativo, influido por los medios de comunicación y las prácticas sociocomunitarias.
Keywords: Educación FÃsica; Deporte; Violencia; Educación para la Paz. (search for similar items in EconPapers)
Date: 2015
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
https://www.eumed.net/rev/caribe/2015/03/deporte-cultura-paz.html (text/html)
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:erv:rccsrc:y:2015:i:2015_03:07
Access Statistics for this article
Revista Caribeña de Ciencias Sociales is currently edited by FUTURE PUBLISHERS GROUP LTDA. Desde 01/01/2023
More articles in Revista Caribeña de Ciencias Sociales from Servicios Académicos Intercontinentales SL
Bibliographic data for series maintained by Lisette Villamizar ().