GOBERNABILIDAD URBANA EN REPÚBLICA DOMINICANA: CASO CIUDAD DE SANTIAGO
José Alberto Acosta Guzmán
Revista Caribeña de Ciencias Sociales, 2015, issue 2015_03
Abstract:
La aplicación de los principios de marketing en la gestión de la ciudad ha quedado normalmente reducida a la utilización de las herramientas de comunicación para tratar de difundir la imagen de la ciudad entre los diferentes públicos a los que se desea atraer. Al mismo tiempo, el desarrollo de las ciudades se ha basado habitualmente en la dotación de infraestructuras y edificios singulares, mediante procesos de planificación estratégica relativamente opacos de cara a la población. Desde una visión de marketing, se puede considerar imprescindible basar el desarrollo de las ciudades en la participación activa de la ciudadanÃa, asà como en la potenciación de los aspectos tangibles e intangibles. En el caso de la ciudad de Santiago, el plan estratégico de Santiago, que se ha desarrollado en la última década se centró en los tangibles, mientras que el nuevo plan pone un especial énfasis en los aspectos intangibles y en la participación del ciudadano local.
Keywords: Gobernabilidad; atractivos; servicios; imagen; diseño. (search for similar items in EconPapers)
Date: 2015
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
https://www.eumed.net/rev/caribe/2015/03/gobernabilidad-urbana.html (text/html)
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:erv:rccsrc:y:2015:i:2015_03:15
Access Statistics for this article
Revista Caribeña de Ciencias Sociales is currently edited by FUTURE PUBLISHERS GROUP LTDA. Desde 01/01/2023
More articles in Revista Caribeña de Ciencias Sociales from Servicios Académicos Intercontinentales SL
Bibliographic data for series maintained by Lisette Villamizar ().