ANà LISIS DEL ROL DE LOS GOBIERNOS AUTÓNOMOS DESCENTRALIZADOS (GAD) PARROQUIALES RURALES DEL CANTÓN GUANO, EN LOS PROCESOS DE DESARROLLO LOCAL
Jorge Armado Zula Cujano,
Laura Yesseña Castillo Guilcapi and
Luis Eduardo Carrión Erazo
Revista Caribeña de Ciencias Sociales, 2016, issue 2016_02
Abstract:
La inclusión de las parroquias rurales como unidad mÃnima de administración territorial es caracterÃstica de la iglesia, que concibe a este territorio bajo la jurisdicción espiritual del cura. En el Ecuador formalmente nacen las juntas parroquiales para (NUÑEZ, 2012) hace 188 años cuando el PaÃs pertenecÃa a la Gran Colombia, siendo el 23 de junio 1824, reconocidas legalmente por el Congreso General de la Gran Colombia a través de la Ley de División Territorial, como respuesta a diversas presiones regionales y locales. A lo largo de la historia y con el pasar del tiempo el crecimiento demográfico, a los movimientos migratorios y expansión de la economÃa, las parroquias rurales han ido creciendo, asà en el año 1935 existÃan 393 parroquias rurales y en la actualidad son 816. Las parroquias están administradas por la junta parroquial que se puede definir al conjunto de personas, elegidas para dirigir, orientar y defender los interés de una comunidad local. A partir de la Asamblea Constituyente de 1998, que se incorpora en la Constitución PolÃtica de la Republica, el mandato que da la categorÃa de gobiernos seccionales autónomos el mismo que fue ratificado con la aprobación de la Ley Orgánica de Juntas Parroquiales Rurales, dando inicio a una nueva instancia de gobierno seccional, nombrada por elección popular y otorgando ciertas atribuciones y competencias. En el año 2008 se fortalece y son designados como Gobiernos Autónomos Descentralizados quienes están trabajando arduamente en la transformación de dichos territorios que por décadas han sido minimizados por los gobiernos provinciales y cantonales. Con la promulgación del Código Orgánico de Organización Territorial AutonomÃa y descentralización (COOTAD). Estableció atribuciones a las juntas parroquiales competencias exclusivas, roles y funciones de sus autoridades sin dejar de lado la participación ciudadana.
Keywords: Desarrollo; Desarrollo local; Gobiernos Autónomos Descentralizados Parroquiales Rurales; Participación Ciudadana; Gestión Participativa. (search for similar items in EconPapers)
Date: 2016
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
http://www.eumed.net/rev/caribe/2016/02/canton.html (text/html)
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:erv:rccsrc:y:2016:i:2016_02:08
Access Statistics for this article
Revista Caribeña de Ciencias Sociales is currently edited by FUTURE PUBLISHERS GROUP LTDA. Desde 01/01/2023
More articles in Revista Caribeña de Ciencias Sociales from Servicios Académicos Intercontinentales SL
Bibliographic data for series maintained by Lisette Villamizar ().