DINà MICA E IMPORTANCIA DE LOS MAà CES PIGMENTADOS, EN LA SIERRA NEVADA DE PUEBLA, MÉXICO
Olivia Roldan Olivo
Revista Caribeña de Ciencias Sociales, 2016, issue 2016_03
Abstract:
En México el cultivo del maÃz, es una de las herencias culturales más ricas y antiguas. Las prácticas agrÃcolas y el conocimiento, que giran en torno a este cultivo, coexisten en nuestros dÃas con los avances que desarrollan la ciencia y la tecnologÃa. El objetivo de este trabajo es conocer el sistema productivo del maÃz, y la dinámica e importancia en el uso de los diferentes maÃces pigmentados presentes en la comunidad de San Felipe Teotlalcingo, Puebla. Los resultados muestran que la producción del maÃz, se realiza principalmente con semilla criolla, preferida por su adaptación y bajo costo. Se mantiene la siembra de maÃz blanco, azul, rojo, pinto y amarillo, siendo el autoconsumo el destino principal y diferenciando su empleo de acuerdo a las caracterÃsticas de cada variedad de maÃz para la elaboración de productos como tortillas, atole, tamales y pinole. La tradición de preservar las semillas de los diferentes maÃces, se da principalmente por la necesidad de contar con grano de buena calidad y de bajo costo. Por lo tanto, se puede decir que los productores de la comunidad de San Felipe Teotlalcingo, conservan un sistema tradicional de producción de maÃz aún contando con acceso a cierta tecnologÃa, como los maÃces hÃbridos; esto puede ser atribuible a la importancia que le dan a la conservación de sus semillas criollas. Por lo que, es primordial difundir más y mejor información a este tipo de actores, para que puedan incluir en sus procesos productivos aspectos tecnológicos que sean congruentes a la conservación de sus sistemas tradicionales y en especial a la conservación de las diferentes variedades de maÃz, lo que sin duda significa en una parte soberanÃa y seguridad alimentaria de los pobladores, asà como la preservación de generación en generación de costumbres.
Keywords: atole; pinole; sistema agrÃcola tradicional; tamales; tortillas; Zea mays. (search for similar items in EconPapers)
Date: 2016
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
http://www.eumed.net/rev/caribe/2016/03/maices.html (text/html)
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:erv:rccsrc:y:2016:i:2016_03:24
Access Statistics for this article
Revista Caribeña de Ciencias Sociales is currently edited by FUTURE PUBLISHERS GROUP LTDA. Desde 01/01/2023
More articles in Revista Caribeña de Ciencias Sociales from Servicios Académicos Intercontinentales SL
Bibliographic data for series maintained by Lisette Villamizar ().