¿LOS MEMES, PUBLICIDAD NO TRADICIONAL O EL GEN EGOà STA? LA PUBLICIDAD DESDE UNA PERSPECTIVA DIGITAL ABSTRACTA
Mariana Isaura Avilés Pazmiño,
Mary Susana Cuadrado Gonzalez,
Cesar Ernesto Roldan MartÃnez and
Sally Nina Tola Morales
Revista Caribeña de Ciencias Sociales, 2016, issue 2016_05
Abstract:
Los memes tienen una existencia desde siempre, pero su difusión masiva ha sido gracias a la red esta ha facilitado que estos contenidos se compartan de forma asombrosa en fragmento de horas. Todos los hemos visto y sabemos de qué se tratan, aunque la gran mayorÃa no sabe cuándo comenzó a ser una tendencia .Pero si, están en el dÃa a dÃa. Los memes tienen un efecto de sorpresa y de adicción. A pesar de su gran poder de aceptación, son pocas las marcas que los han usado en campañas publicitarias siendo estos una herramienta tan ventajosa. Y por medio de este documento queremos demostrar que existe una gran influencia de la Publicidad y el Marketing en los memes ya que se los utilizan como una manera para posicionar las marcas y empresas de una forma innovadora y creativa. Aplicándolo de forma correcta a una marca es un buen soporte por su viralidad inmediata ya que si no se utiliza el ingenio, el humor podrÃa resultar perjudicial, los memes se los tiene que difundir en todas las redes sociales posibles para que de esta manera puedan ser visualizado por más personas. Hay que aprovechar el acontecimiento del momento para crear memes para asà dar paso a campañas publicitarias ingeniosas es decir estar en el momento oportuno o en palabras técnicas es un memejacking, el tiempo del meme en el internet pude ir desde unas semanas a por un lapso de años todo depende de su impacto en los cibernautas, también del objetivo, indicios o valores de la marca quiera dar a conocer , el meme debe de incitar a que se lo comparta, despertar la atención a participar en él, este es el fenómeno del meme. Las personas deben de relacionarlo con su vida cotidiana para que sea un éxito total .También hay que tener cuidado con el derecho de autor y de imagen de ciertos personajes para no tener complicaciones legales futuras. Hay que ser cautelosos al mencionar en estos a la competencia ya que se les podrÃa estar haciendo publicidad gratuita y eso es lo que no se desea. Se puede tener la estadÃstica de como ese meme ha tenido viralidad en los medios digitales este es un soporte de medición muy bueno ya que nos indica el nivel de aceptación que tienen los usuarios hacia la marca o producto .El meme también se lo usa en el marketing polÃtico para posicionar a un representante de un partido, de esta forma refuerza su candidatura y por ende suma votos. Richard Dawkins fue el que le dio el vocablo meme por su similitud de contenido y fonética con los genes, en su libro el gen egoÃsta indica que los memes pueden traspasarse de una generación a otra de una forma cultural asà como se da en la genética.
Keywords: Meméica; publicidad; marketing; gen egoÃsta; viral; memejacking. (search for similar items in EconPapers)
Date: 2016
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
http://www.eumed.net/rev/caribe/2016/05/memes.html (text/html)
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:erv:rccsrc:y:2016:i:2016_05:07
Access Statistics for this article
Revista Caribeña de Ciencias Sociales is currently edited by FUTURE PUBLISHERS GROUP LTDA. Desde 01/01/2023
More articles in Revista Caribeña de Ciencias Sociales from Servicios Académicos Intercontinentales SL
Bibliographic data for series maintained by Lisette Villamizar ().