EconPapers    
Economics at your fingertips  
 

LOS EMPRENDIMIENTOS DESDE LA PERSPECTIVA HISTÓRICA, ECONÓMICA Y SOCIAL, EN EL ESCENARIO MUNDIAL Y DEL ECUADOR

Rosa Sandra Burgos Castelo and Lydia Villar López

Revista Caribeña de Ciencias Sociales, 2016, issue 2016_08

Abstract: Los emprendimientos desde sus orígenes han gestado una historia constante de cambio progresivo en las relaciones materiales y sociales de la humanidad, evolución que tiene su origen hace menos de un millón de años, cuando el hombre buscando asegurar su supervivencia logra encontrar soluciones a sus necesidades elementales descubriendo que la misma naturaleza le proporciona los objetos primarios de trabajo que le permitirían rebasar sus expectativas, generando excedentes que posteriormente darían origen a la producción mercantil y con ello a la mercancía, el comercio y las diferentes formas de cambio y permuta basado en la división social del trabajo, lo que condujo al surgimiento de las clases y estratos sociales. La conciencia de poder que ejerce el hombre sobre los medios de producción, da lugar al inicio de una historia marcada por la necesidad de superación, en donde la humanidad ha evidenciado cambios sustanciales presentados en este documento de manera cronológica, analizando eventos históricos como los acontecidos en la edad media en Europa siglos XII y XIII donde da inicio la dinámica empresarial de exportación de materias primas y bienes manufacturados, la repercusión que tuvo en la actividad económica mundial el descubrimiento de América Latina, la Revolución Industrial que a mediados del siglo XVIII transformó definitivamente la actividad empresarial a nivel mundial, la primera guerra mundial que permite convertirse en potencia industrial a EE.UU., para posteriormente en la segunda guerra mundial consolidarse como fuerza capitalista mundial, la guerra fría que en base a un conflicto hegemónico entre EE.UU. y la URSS 1 da inicio a la era del avance tecnológico y científico con el importante aporte de empresas públicas y privadas, conflicto que finalmente para noviembre de 1989 se marca con la caída del muro de Berlín y la posterior desintegración de URSS en 1991, con lo que da inicio la era de la globalización y la expansión del capitalismo al resto del mundo en la segunda mitad del siglo XX. Ya para épocas actuales la actividad empresarial a nivel mundial está marcada por la revolución tecnológica, que se ha constituido en un elemento dinamizador de la internacionalización de las empresas, logrando no solo acortar distancias y simplificar los negocios, sino transformar la sociedad, la economía, la cultura, etc. Situación que países con alto grado de desarrollo han aprovechado para posicionar a sus compañías a nivel mundial como es el caso de EE.UU. que lidera posición con 140 firmas, seguido por Japón con 68 y Francia con 40, actividad empresarial que se atribuye como resultado de que estos países cuentan con fuerzas productivas altamente capacitadas y factores de producción altamente desarrollados. El conocimiento sobre la importancia que tienen los emprendimiento en la actividad económica y social en la panorámica mundial, hace necesario evidenciar su repercusión para el caso específico del Ecuador, para lo cual el presente documento hace un análisis histórico del proceso evolutivo de los emprendimientos desde la época anterior a la llegada de los españoles, época en la que el intercambio mercantil lo realizaban los balseros de Payta, Tumbez y Guayaquil en rudimentarias embarcaciones. Ecuador, en la época de la colonia atraviesa un corto período de bonanza con el comercio de productos minerales, agrícolas e industriales, en los años 1620 y 1660. En este período los astilleros se convierten en el principal rubro generador de dinero, siendo desplazados a segundo lugar en los años 1660 por los obrajes. Mientras en el resto del mundo se vive la revolución industrial (fines del siglo XVIII inicios del XIX) en Ecuador los emprendedores agrícolas se consolidan en potentados latifundistas, debido a que el cacao atraviesa el segundo auge, y el café ecuatoriano es muy bien posicionado en mercados internacionales. Para estas épocas la paja toquilla inicia una exportación a pequeña escala, incrementándose de manera importante para el período gran colombiano. El inicio del capitalismo en el Ecuador para los años 60 es marcado con empresas que contaban con factores de producción poco desarrollados y una clase obrera con deficiente calificación y bajos salarios. Periodos posteriores se marcan con eventos como el boom petrolero que tiene su época de auge entre los años 1972 y 1981, con gobiernos que mediante diferentes políticas han buscado insertar el sector empresarial en la dinámica mundial con la diversificación de exportaciones de productos no tradicionales como el camarón, las flores, conservas, fármacos, etc. Circunstancias que han influido para que el Ecuador atraviese eventos históricos como los acontecidos en 1998 y 1999, época en la que el país atravesó una profunda crisis nacional que desencadenó efectos de carácter económico y social negativos, que pudieron ser superados en gran parte por la tenacidad de las personas que pese a la adversidad, mantuvieron y generaron empresa que finalmente fueron los entes desde los cuales se reactivó la economía nacional. Por la relevancia que los emprendimientos ya generaban en 1997 el Global Entrepreneurship Monitor, a través de la ESPOL, realiza un estudio donde se muestra que para los años 2013 y 2014 Ecuador se posicionaba como el país de más alta tasa de actividad emprendedora a nivel de América Latina y el Caribe. En el mencionado estudio se destacan aspectos relevantes sobre los emprendimientos en Ecuador entre los que se destacan que el 60,8% de los emprendimientos son generados por la necesidad, ante un 39,2% que es generado por la oportunidad, la mayor concentración de emprendimientos son en mipymes con el 99,8%, mientras que la gran empresa lo representa apenas el 0,2%.Estas empresas generan el 74% de las plazas de trabajo aportando impuestos para el país que en el 2014 llegaron a un total de 13.600 millones de USD, aporte a la economía ecuatoriana que representa aproximadamente tres veces los ingresos petroleros netos.

Keywords: Emprendimientos; Perspectiva; Historia; Económica; Social; Mundial; Ecuador. (search for similar items in EconPapers)
Date: 2016
References: Add references at CitEc
Citations:

Downloads: (external link)
http://www.eumed.net/rev/caribe/2016/08/emprendimientos.html (text/html)

Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.

Export reference: BibTeX RIS (EndNote, ProCite, RefMan) HTML/Text

Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:erv:rccsrc:y:2016:i:2016_08:03

Access Statistics for this article

Revista Caribeña de Ciencias Sociales is currently edited by FUTURE PUBLISHERS GROUP LTDA. Desde 01/01/2023

More articles in Revista Caribeña de Ciencias Sociales from Servicios Académicos Intercontinentales SL
Bibliographic data for series maintained by Lisette Villamizar ().

 
Page updated 2025-03-19
Handle: RePEc:erv:rccsrc:y:2016:i:2016_08:03