DETERMINACIÓN DE à REAS ÓPTIMAS PARA INSTALACIONES DE ENERGà A SOLAR Y EÓLICA EN EL CANTÓN QUEVEDO, APLICANDO SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRà FICA
José Luis Muñoz Marcillo,
Franklin Fabricio Chávez Fuentes,
Jhon Alejandro Boza Valle and
Laura Eugenia Tachong Alencastro
Revista Caribeña de Ciencias Sociales, 2016, issue 2016_08
Abstract:
Este proyecto de investigación consistió en la determinación de áreas óptimas para el establecimiento de instalaciones de energÃa solar y eólica en el cantón Quevedo, mediante el empleo de los Sistemas de Información Geográfica (GIS), haciendo uso de criterios de velocidad y dirección del viento, heliofanÃa, pendiente, y uso del suelo, se procedió a la realización del diagnóstico ambiental sobre la generación energética del cantón, además de identificación de zonas con potencial eólico y solar del territorio, y determinación de costos de instalación para infraestructuras de energÃa solar y eólica. La muestra empleada integrada por 383 personas, se aplicó un cuestionario tipo encuesta referentes a la energÃa solar y eólica, se emplearon los promedios mensuales de 22 años de registros para las variables dirección-velocidad del viento, y heliofanÃa de siete y ocho estaciones meteorológicas respectivamente, se utilizó información cartográfica preexistente sobre la pendiente y usos del suelo, además se recurrió a la plataforma Calculationsolar.com para el cálculo de las instalaciones solares fotovoltaicas. Para el procesamiento de datos de la variable dirección y velocidad del viento, y horas de brillo solar (heliofanÃa) se empleó el software Microsoft Excel 2013, se procedió a la tabulación, para la obtención del promedio multianual por cada estación meteorológica, para ser interpolados en el GIS, modelización espacial de datos, como la producción de mapas temáticos realizados en la plataforma ArcGis 9.3, mediante el empleo de funciones: Natural neighbor, Spatial Analyst, 3D Analyst, Slope, Spatial Analyst Tools, Weighted Sum. Se determina que el cantón està influenciado por proyectos energéticos importantes, como el Hidroeléctrica Baba y Termoeléctrica Quevedo II, se evidenció que el 69% de encuestados carece de conocimientos de energÃa renovable, el 31% indicaron que energÃas renovables guardan Ãntima relación en lo social, económico y ambiental, el potencial eólico, éste es nulo, a diferencia del solar el mismo que es muy representativo.
Keywords: Sistemas de información geográfica; EnergÃa solar y eólica; à reas óptimas; EnergÃas renovables; Diagnóstico ambiental. (search for similar items in EconPapers)
Date: 2016
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
http://www.eumed.net/rev/caribe/2016/08/energia.html (text/html)
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:erv:rccsrc:y:2016:i:2016_08:11
Access Statistics for this article
Revista Caribeña de Ciencias Sociales is currently edited by FUTURE PUBLISHERS GROUP LTDA. Desde 01/01/2023
More articles in Revista Caribeña de Ciencias Sociales from Servicios Académicos Intercontinentales SL
Bibliographic data for series maintained by Lisette Villamizar ().