GESTION DEL CONOCIMIENTO PARA LA FORMACIÓN DE CAPACIDADES DE ACTORES LOCALES DEL MUNICIPIO BARTOLOMÉ MASÓ Mà RQUEZ
Marbelis Reyes RamÃrez
Revista Caribeña de Ciencias Sociales, 2016, issue 2016_09
Abstract:
Con la implementación de los Lineamientos de PolÃtica Económica y Social del Partido y la Revolución, la educación superior también asume un papel protagónico en respuestas a las principales demandas existentes en nuestra sociedad. Las universidades han estado implicadas durante muchos años en el desarrollo económico y social del entorno, visto a través de los objetivos de trabajo relacionados con su impacto en el desarrollo local, incluyendo la formación de profesionales de diferentes perfiles. Las diversas etapas por la que ha transitado la universidad han conllevado a perfeccionar los métodos y sistemas de trabajo para garantizar que los procesos universitarios se desarrollen con la calidad y eficiencia requerida. Cada trasformación amerita de instrumentos para la evaluación sistemática de los impactos alcanzados a corto, mediano y largo plazo. En la actualidad los Centros Universitarios Municipales que tienen la misión; además de graduar profesionales de distintos perfiles, de acompañar a los gobiernos de cada territorio en la identificación de problemáticas locales que requieren del conocimiento para su solución, asà como servir de interfaz para la preparación de los actores sociales, se ha comprobado que pueden asimilar el conocimiento para la trasformación del entorno y contribuir a elevar la calidad de vida de la población. El presente trabajo tiene como objetivo proponer una metodologÃa para la formación de capacidades a través de la gestión del conocimiento e incidir al desarrollo local. La gestión del conocimiento contribuye al desarrollo de capacidades de los actores que dirigen y organizan procesos en entidades y comunidades, por lo que deben modificarse las acciones posibles para que la aplicación del conocimiento se convierta en un hábito gradual y positivo. Es el CUM quien posee las potencialidades necesarias para la articulación de los actores locales y el mediador del conocimiento cientÃfico que se requiere. La gestión del conocimiento tributa a la movilización de capacidades para la toma de decisiones en la implementación de las acciones y en el control de los resultados que generan impactos en el orden económico y social. De lo anterior se atribuye una mejor preparación de cuadros, reservas, técnicos y trabajadores en lo local; con esto se logra mayor emprendimiento de los decisores en cada organismo y comunidades para garantizar un buen nivel de satisfacción en nivel de producción alimentarÃa, la calidad en la prestación de servicios, el rescate de tradiciones culturales, mayor trabajo educativo con las familias en niños adolescentes y jóvenes, la prevención de enfermedades, asà como mejor calidad de vida en las personas de la 3ra edad. Sobre la base de estudios e investigaciones realizadas, se muestran resultados y experiencias inherentes a las caracterÃsticas de cada territorio, tales como propuestas de polÃtica, estrategias y acciones para potenciar el impacto de la educación superior sobre la gestión del conocimiento en función del desarrollo local. Solo hay que crear las condiciones favorables para aprovechar las oportunidades que brinda la polÃtica de desarrollo económico y social territorial, y potenciar el impacto de la educación superior en estos nuevos escenarios.
Keywords: gestión; conocimiento; formación; capacidades; desarrollo; desarrollo económico; desarrollo social. (search for similar items in EconPapers)
Date: 2016
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
http://www.eumed.net/rev/caribe/2016/09/conocimiento.html (text/html)
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:erv:rccsrc:y:2016:i:2016_09:10
Access Statistics for this article
Revista Caribeña de Ciencias Sociales is currently edited by FUTURE PUBLISHERS GROUP LTDA. Desde 01/01/2023
More articles in Revista Caribeña de Ciencias Sociales from Servicios Académicos Intercontinentales SL
Bibliographic data for series maintained by Lisette Villamizar ().