ANà LISIS DE FACTIBILIDAD PARA LA EXPORTACIÓN DE CAMOTE ORGà NICO AL MERCADO CANADIENSE
Angel Fernando Beltrán Navarro and
Betty Aguilar EcheverrÃa
Revista Caribeña de Ciencias Sociales, 2016, issue 2016_09
Abstract:
Con la elaboración de este análisis de exportación de camote orgánico al mercado canadiense se pretende recopilar información sobre la producción y exportación del camote orgánico hacia mercados internacionales, analizar la demanda del camote orgánico en Canadá, mediante estadÃsticas de información secundaria obteniendo datos reales y confiables que permitan su posible ingreso al mercado además de determinar la factibilidad de la exportación de camote orgánico al mercado canadiense, permitiendo asà reducir los costos en la exportación del producto. Ecuador siendo un paÃs tradicionalmente agrÃcola y potencia en diferentes productos mundialmente reconocidos busca seguir impulsando a los nuevos tipos de cultivo que se pueden dar en nuestras tierras preferentemente que sean de ciclo corto y de bajo costo de producción. El camote orgánico como tal es un producto muy apetecido en dentro de los mercados internacionales como substituto de la popular papa o patata. Es tal el auge que es mostrado como un alimento beneficioso dentro de dietas sanas, orgánicas y bajas en calorÃas que tan de moda están hoy en dÃa. Es un alimento libre de gluten, ideal para las personas con intolerancia hacia estos (enfermedad Celiaca). Estas personas no pueden consumir alimentos con gluten ya que causa inflamación de la mucosa en el intestino delgado y dificulta la absorción de macro y micro nutrientes por lo cual se muestra como alimento “milagroso†y muy versátil dentro del panorama internacional. El presente análisis nos permitirá establecer los costos de exportación del producto, con lo cual se resuelve de manera parcial la falta de empleos en el sector agrÃcola además de ayudar a la balanza comercial con la exportación del camote orgánico. Con la realización de este proyecto se emplearan técnicas de sembrado alternativo al uso de pesticidas por lo que se abren nuevas maneras de alcanzar un producto de calidad. En primera instancia se determinó la falta de producción del producto 100% orgánico aprovechando las bondades de la tierra ecuatoriana, ya que solo se exporta el producto entero (usando pesticidas) y manufacturado (como chifles o snacks) desaprovechando asà un sector del mercado internacional que prefiere los productos 100% naturales, el cual no es tan extenso pero si uno constante.
Keywords: tesis; producto agrÃcola; materia prima; exportación/importación; comercio internacional. (search for similar items in EconPapers)
Date: 2016
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
http://www.eumed.net/rev/caribe/2016/09/camote.html (text/html)
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:erv:rccsrc:y:2016:i:2016_09:15
Access Statistics for this article
Revista Caribeña de Ciencias Sociales is currently edited by FUTURE PUBLISHERS GROUP LTDA. Desde 01/01/2023
More articles in Revista Caribeña de Ciencias Sociales from Servicios Académicos Intercontinentales SL
Bibliographic data for series maintained by Lisette Villamizar ().