LA FLORICULTURA EN EL ECUADOR
Herman Sozoranga Sandoval and
MarÃa Gabriela Vélez Velásquez
Revista Caribeña de Ciencias Sociales, 2016, issue 2016_10
Abstract:
El sector floricultor se destaca como actor elemental y activo en el desarrollo de paÃs y como un protagonista importante en el mercado mundial, es la actividad agrÃcola que más empleo genera y ocupa un espacio relativamente pequeño. Es una actividad muy importante que se encuentra en tercer lugar de las exportaciones del Ecuador, las condiciones climáticas sin variaciones extremas de temperatura y una eterna primavera, además de la cantidad de horas de luz, hace que el cultivo de las flores sea ideal. Las flores son hermosas, no solo por la gran variedad de formas, colores, olores, sino también porque quien las recibe siente una emoción especial, amor, preocupación, simpatÃa, cariño, en fin recibe alegrÃa. Los primeros pasos fueron difÃciles, mantener las plantaciones y buscar mercados rentables era prácticamente imposible, conseguir los insumos necesarios para una adecuada producción y el proceso de comercialización enfrentaba grandes dificultades. Sólo cuando el negocio demostró su potencial a mediados de los noventa, el interés en la floricultura fue creciendo y se fueron desarrollando la infraestructura y logÃstica necesarias. La floricultura en el Ecuador permite que muchas familias puedan progresar, puesto que tienen una fuente de trabajo diario para satisfacer las necesidades de cada una de las personas que integra el hogar. Además beneficia al paÃs generando el ingreso de divisas con las exportaciones y sobretodo se reconoce por poseer las mejores flores del mundo y satisfacer la demanda de los consumidores a nivel global, procurando que cada flor les brinde alegrÃa y felicidad.
Keywords: Plantas; Plants; flores; flowers; cultivo; crop; ramo; bouquet; exportación; export. (search for similar items in EconPapers)
Date: 2016
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
http://www.eumed.net/rev/caribe/2016/10/floricultura.html (text/html)
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:erv:rccsrc:y:2016:i:2016_10:20
Access Statistics for this article
Revista Caribeña de Ciencias Sociales is currently edited by FUTURE PUBLISHERS GROUP LTDA. Desde 01/01/2023
More articles in Revista Caribeña de Ciencias Sociales from Servicios Académicos Intercontinentales SL
Bibliographic data for series maintained by Lisette Villamizar ().