Incidencia del tamaño de la muestra en la planificación del transporte en ciudades medias del Ecuador
Ruffo Neptali Villa Uvidia,
Jairo Fabián Ortega Ortega and
William Patricio Cevallos Silva
Revista Caribeña de Ciencias Sociales, 2016, issue 2016_12
Abstract:
El presente artÃculo trata sobre la incidencia que tiene el tamaño de la muestra a la hora de planificar el transporte terrestre dado que el análisis de la situación actual o diagnóstico, depende de cuan representativas sean las tendencias obtenidas en la recolección y procesamiento de los datos o la información primaria y secundaria recolectada según el tamaño de la muestra establecida. Pues cabe recordar que la muestra no debe ser muy pequeña ya que tiende a ser sesgada, pero tampoco puede ser muy grande porque ello ocasiona el desperdicio de recursos, talento humano y tiempo. Por otro lado una vez que se tiene el análisis de la situación actual del transporte se procede al planteamiento de distintas alternativas de solución para los diferentes problemas encontrados, en este proceso interviene el criterio y experiencia del planificador, la realidad socioeconómica del área de estudio, las condiciones geográficas y los resultados arrojados por el tratamiento de la muestra; y dependiendo de la exactitud con la que se logró identificar dichos problemas a través de la muestra seleccionada e inferida a la población, la propuesta de solución o mejoramiento será tomada en forma adecuada o inadecuada para su posterior aplicación. Las metodologÃas para el muestreo son muy variadas, iniciando desde el muestreo aleatorio simple hasta muestreos sumamente técnicos como el muestreo estratificado por conglomerados, sin embargo cada uno determina un tamaño de muestra diferente, lo que provoca que en el tratamiento de la muestra, las tendencias de transporte sean distintas según el tamaño de la misma. Con estos antecedentes en el presente análisis se evidencia el grado de influencia que tiene el tamaño de la muestra en la planificación del transporte especialmente en el planteamiento de alternativas de solución y por ende en la toma de decisiones finales de éstas. Para lo cual se han tomado las bases de datos recopilados por medio de encuestas Origen-Destino y otras técnicas estadÃsticas, de tres estudios de consultorÃa de ciudades pequeñas del Ecuador, se ha ido variando el tamaño de muestra y comparando las tendencias hasta obtener tendencias coherentes y que se ajustan a la realidad socioeconómica de cada área de estudio de acuerdo a la experiencias del equipo de investigación. Una vez que se han analizado cada caso de estudio y se han obtenido los resultados de esta investigación se puede concluir que el tamaño de la muestra incide directamente en la identificación de las tendencias de la situación actual del transporte a por lo tanto a la hora de planificar las posibles soluciones o mejoramientos para los problemas detectados, el tamaño de la muestra juega un papel importante ya que las decisiones tomadas responden al comportamiento que tuvo la muestra durante su tratamiento.
Keywords: Tamaño de muestra; análisis; resultados; incidencia; la planificación del transporte; toma de decisiones. (search for similar items in EconPapers)
Date: 2016
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
http://www.eumed.net/rev/caribe/2016/12/transporte.html (text/html)
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:erv:rccsrc:y:2016:i:2016_12:07
Access Statistics for this article
Revista Caribeña de Ciencias Sociales is currently edited by FUTURE PUBLISHERS GROUP LTDA. Desde 01/01/2023
More articles in Revista Caribeña de Ciencias Sociales from Servicios Académicos Intercontinentales SL
Bibliographic data for series maintained by Lisette Villamizar ().