EconPapers    
Economics at your fingertips  
 

Evaluación de proyectos sociales y productivos

Martha Alejandrina Flores Barrionuevo, Marieta Leonor Tapia Muñoz and Sonia LLaquellin Granizo Lara

Revista Caribeña de Ciencias Sociales, 2016, issue 2016_12

Abstract: El presente artículo está dirigido a la investigación de sistemas de evaluación a los proyectos de economía popular y solidaria; o conocidos también, como proyectos sociales y productivos, tomando en consideración que la evaluación es la fase más importante tanto en la formulación y ejecución; como en la puesta en marcha la empresa. Además, la creación y ejecución de todo proyecto social y económico, está dirigido a solucionar las diferentes necesidades de los pueblos marginados y que requieren incluirlos al régimen del Buen Vivir, que es una de las políticas sociales del estado ecuatoriano; en este tipo de proyectos, sus objetivos buscan la forma más adecuada de solucionar las condiciones de vida de los más necesitados. Por lo regular, los proyectos que son realizados en las diferentes organizaciones sociales del país, son financiados por el estado y organizaciones no gubernamentales, con aportes de recursos tecnológicos y financieros, a fin de establecer unidades productivas, centros de acopio de productos agroindustriales para su comercialización; canales de riego, caminos vecinales, entrega de créditos para mejorar sus cultivos o adquirir especies de animales para producción de leche y carne entre otros; proyectos que requieren ser evaluados desde su inicio hasta el fin. Obligatoriamente para que un proyecto logre una ejecución exitosa; se debe llevar a cabo los siguientes tipos de evaluaciones: La evaluación “Ex ante†o “Previa†; que se realiza, al Estudio de Prefactibilidad del Proyecto; con el propósito, de detectar las diferentes fallas o errores que contiene el anteproyecto; La evaluación “Concurrente†, este tipo de evaluación se la realiza especialmente a las obras de infraestructura; a las adquisiciones de bienes y servicios; puntualizando para el caso de obras civiles, estas se las denomina “Fiscalizaciones de Obra†; y, para las adquisiciones y manejo financiero, se las realiza mediante “Auditorías†; y, la última evaluación, se la efectúa en forma integral y se la llama “Ex post†o “Posterior†; al respecto, a más de las fiscalizaciones y auditorías, existe la “Evaluación de Impactos†, que no es otra cosa que establecer cuáles son los beneficios alcanzados por la población al poner en ejecución el proyecto. “El significado de la evaluación difiere según la etapa del ciclo de vida del proyecto en la que se la utilice. Si es durante la formulación, proporciona los criterios de decisión para aceptar un proyecto específico u ordenar las alternativas consideradas en función de las relaciones existentes entre sus costos e impacto (o beneficio). Si se la aplica durante la operación o, inclusive, habiendo ésta concluido, permite determinar el grado de alcance de los objetivos perseguidos, así como el costo en que se ha incurrido†(Plataforma Consultores análisis y desarrollo social, 2000).

Keywords: Proyecto de Economía Popular y Solidaria; Fases de un Proyecto; Evaluación de Proyectos; Tipos de evaluaciones (search for similar items in EconPapers)
Date: 2016
References: Add references at CitEc
Citations:

Downloads: (external link)
http://www.eumed.net/rev/caribe/2016/12/proyectos.html (text/html)

Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.

Export reference: BibTeX RIS (EndNote, ProCite, RefMan) HTML/Text

Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:erv:rccsrc:y:2016:i:2016_12:32

Access Statistics for this article

Revista Caribeña de Ciencias Sociales is currently edited by FUTURE PUBLISHERS GROUP LTDA. Desde 01/01/2023

More articles in Revista Caribeña de Ciencias Sociales from Servicios Académicos Intercontinentales SL
Bibliographic data for series maintained by Lisette Villamizar ().

 
Page updated 2025-03-19
Handle: RePEc:erv:rccsrc:y:2016:i:2016_12:32